node

Ex miembro de la banda de Pablo Escobar reinserta a jóvenes delincuentes en Perú

MÉXICO - Publicado:
Un ex pandillero peruano deportado de Brasil por homicidio y de Colombia por asalto a mano armada, y hoy director de una agrupación de ayuda a jóvenes, se han convertido en símbolo de lo que se puede lograr para reinsertar a muchachos delincuentes.

El trabajo de Elmo Molina con los ex pandilleros de dos distritos de Lima se exhibe en el marco del Primer Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa, que reúne desde hoy a cientos de terapeutas, abogados y cooperantes en Lima.

Integrante de la banda de narcotraficantes de Pablo Escobar en Medellín (Colombia), autor de un homicidio en Brasil y miembro de la pandilla más sanguinaria de Centroamérica (la mara salvatrucha), hoy Molina se dedica a reconducir a jóvenes que transitan por el lado peligroso.

"En el año 93 decidí dejar todo eso, tenía 23 años y me sentía como de 80, había vivido muchas cosas, había visto mucha muerte y estaba metido hasta en drogas", declaró a Efe Elmo Molina, integrante de la agrupación juvenil Los Halcones.

Molina, de 39 años, convirtió las calles de Lima en su casa a los 8 años y, después de formar parte de varias pandillas en la capital peruana, llegó a Brasil, de donde fue deportado a los 16 años por asalto y homicidio.

Después de una corta temporada en Perú, Molina viajó a Colombia y se unió a los 19 años a una de las pandillas del abatido narcotraficante Pablo Escobar en la ciudad de Medellín, y fue nuevamente deportado a su país, pero en esta ocasión por asalto a mano armada.

En Honduras, "estuve con la mara salvatrucha, me abalearon dos veces y nuevamente retorné al Perú para organizar una pandilla más", relató.

A los 23 años, Molina decidió emprender un proceso de cambio y se demostró a sí mismo que "el ser humano es redimible", dejando de lado la opinión de "mucha gente" que no creía que podía cambiar.

En 2000, el ex delincuente formó una agrupación juvenil con una pandilla muy peligrosa del centro histórico de Lima, llamada Los Halcones, para que ofrezcan vigilancia vecinal, a cambio de un pago mensual.

"Se redujo el índice de robos a las casas, (porque) ellos podían identificar rápido a quienes querían robar una casa porque conocen el código de la calle", señaló Molina.

Hoy ese primer grupo, que tuvo que vencer la resistencia inicial de los vecinos, se ha convertido en una pequeña empresa reconocida por la Municipalidad de Lima por su apoyo social.

Molina contó que actualmente coordinan el funcionamiento de cuatro pequeñas empresas con unos 80 jóvenes de los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho, que se dedican a la confección de camisetas, artesanías en cacho de toro y un comedor para niñas víctimas de violencia sexual.

"Hacer una formalización es un proceso que va desde tomar conciencia, recuperar los valores, recuperar la imagen del barrio, y que sean aceptados que es lo más difícil, que la gente los acepte después de la historia violenta o de delincuencia que han tenido", explicó.

La experiencia de Molina es una de las más llamativas en este primer Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa, donde los participantes, terapeutas, psicólogos y asistentes sociales, de 50 nacionalidades, pueden incluso adquirir los trabajos de los ex delincuentes.

El siguiente grupo juvenil que ha captado la atención de Molina es el de los pandilleros del puerto del Callao, vecino a la capital, por el clima de inseguridad que han implantado en esa zona y el resto de la ciudad.

"La propuesta del cambio y mejoramiento de vida también va a partir de ellos", dijo Molina, tras anunciar que la primera tarea de los pandilleros será pintar las fachadas de sus barrios.

Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook