Muere el historiador argentino Félix Luna tras una larga enfermedad
- REDACCION
El escritor argentino Félix Luna, uno de los más destacados historiadores del país, murió hoy a los 84 años tras una larga enfermedad, informaron sus allegados.
El autor de "Historia integral de los argentinos" había sido distinguido el lunes pasado por la Academia del Folklore con el premio a la trayectoria, que fue recibido por su hija, Felicitas Luna.
El titular de esa entidad, Antonio Rodríguez Villar, confirmó a la agencia estatal Télam el fallecimiento del escritor, pero no brindó mayores detalles sobre las condiciones de su muerte y la despedida de sus restos.
La trayectoria de "Falucho", como era conocido entre sus íntimos, ganó diversidad con la publicación de libros sobre historia y ficción, con sus trabajos como docente y periodista y con su paso por la política como jefe del Gabinete de Relaciones Exteriores y Culto en 1962 y como secretario de Cultura de Buenos Aires entre 1986 y 1989.
Autor de más de 25 textos, Luna fundó en 1967 la revista Todo es Historia, "una expresión cultural dedicada a registrar la memoria nacional y a esclarecer el pasado en un tono pluralista, abierto y tolerante", según indica el portal de la publicación que era dirigida por el historiador argentino.
El autor de "Yrigoyen", que había nacido el 30 de septiembre de 1925, también ha conducido varios programas radiales y televisivos relacionados con la difusión de la historia, además de sus colaboraciones con medios gráficos como Clarín.
El autor, quien estaba casado con Felisa de la Fuente, con quien tuvo tres hijas, también ha explorado el campo de la música: junto a Ariel Ramírez es autor de la célebre canción "Alfonsina y el mar", en homenaje a la poetiza Alfonsina Storni, que se suicidó en octubre de 1938 en la ciudad bonaerense de Mar del Plata.
Sus incursiones en la música y el universo de la cultura llevaron a Luna a participar en la década del 60 del típico festival de Cosquín, en la provincia argentina de Córdoba, donde se encontró con el poeta César Perdiguero.
La historia cuenta que ambos gastaron todo el dinero que habían llevado en una noche de copas que compartieron en un bar cordobés, así que al día siguiente decidieron presentarse en el Banco de Córdoba para pedir un préstamo junto a otros amigos.
En 1988, Luna recibió la Orden del Mérito de Francia, dos años después le fue otorgada la Orden del Sol de Perú y en 1998 la embajada de Brasil le otorgó la Orden de Cruzeiro do Sul, mientras que Chile le entregó en 2000 la Orden de Bernardo O'Higgins.
Luna vivió en el seno de una familia rodeada de figuras políticas, como su tío, Pelagio Luna, quien fue vicepresidente de la Nación durante el Gobierno de Hipólito Yrigoyen.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.