Comienzan a llegar los observadores electorales de la Unión Europea a Bolivia
- Humberto Cornejo
Los primeros observadores electorales de los cien que enviará la Unión Europea (UE) para los comicios generales de Bolivia, que se celebrarán el 6 de diciembre, llegaron al país, informó hoy el subjefe de la delegación, el español José Antonio de Gabriel.
El subjefe de la delegación dijo a los medios que la UE ha dispuesto el envío de 42 observadores en una primera etapa y que, posteriormente, la cifra llegará a 110 delegados que observarán el desarrollo del proceso electoral.
Esta decisión se enmarca en un acuerdo suscrito hoy entre el presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE) de Bolivia, Antonio Costas, y el delegado de la Comisión Europea en el país, Ivo Hoefkens.
De Gabriel destacó que el documento refleja la intención del organismo electoral boliviano de administrar el proceso con transparencia.
"La Unión Europea solo observa aquellos procesos donde tiene garantías de poder acceder a la documentación, al conteo (de votos), entre otros. Por lo tanto tenemos un reconocimiento muy positivo del contenido de este memorando", remarcó.
Hoefkens resaltó que ésta es la tercera misión de observación electoral que envía el bloque europeo a Bolivia en los últimos tres años, pues la UE también tuvo delegados en la elección de representantes para la Asamblea Constituyente en 2006 y en el referendo constitucional celebrado el pasado mes de enero.
"Eso expresa claramente el compromiso de la Unión Europea con el país y sus procesos democráticos", agregó.
La jefe de misión será la eurodiputada Renate Weber, de nacionalidad rumana, quien lideró la misión de observación de la UE en la consulta para aprobar o rechazar la nueva Constitución.
De su lado, Antonio Costas expresó la "satisfacción" del organismo electoral por la participación del bloque europeo como observador del próximo proceso electoral en Bolivia.
Sostuvo que "los importantes aportes" realizados por la anterior delegación que estuvo en Bolivia fueron tomados en cuenta en la elaboración del padrón biométrico que estrenará el país.
El organismo electoral informó hoy que a los observadores europeos se sumarán otros 12 delegados del Centro Carter de Estados Unidos.
El padrón digitalizado y el voto de los bolivianos residentes en cuatro países son las novedades más destacadas de los comicios generales del 6 de diciembre, a los que concurrirán ocho candidaturas, entre ellas la del presidente Evo Morales, que opta a la reelección.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.