node

Magistrado no salió vivo del Palacio de Justicia revela la Comisión de la Verdad

Manila - Publicado:
La Comisión de la Verdad que investiga la ocupación guerrillera del Palacio de Justicia de Bogotá en 1985 y la consiguiente respuesta de las fuerzas militares reveló hoy que Manuel Gaona Cruz, uno de los 11 magistrados que murieron, no salió vivo de la sede judicial como hasta ahora se ha dicho.

"No es cierto que Manuel Gaona Cruz hubiera salido vivo del Palacio y luego su cadáver regresado.

Tenemos testigos que un guerrillero le disparó a corta distancia cuando él estuvo a punto de salir con vida", dijo el presidente de la Corte Constitucional y miembro de la Comisión de la Verdad, Nilson Pinilla.

Pinilla igualmente reveló que "sí es cierto" que Carlos Horacio Urán, magistrado auxiliar, salió con vida "cojeando y luego regresó muerto" al Palacio.

Las sorpresivas revelaciones de Pinilla se desmarcan de testimonios, incluso de los propios familiares de los magistrados muertos, en los trágicos sucesos ocurridos en el Palacio de Justicia los días 6 y el 7 de noviembre de 1985.

Nilson Pinilla hizo las revelaciones al intervenir en un encuentro del Poder Judicial que se celebra hoy en Paipa, ciudad del departamento de Boyacá (nordeste).

Un día como hoy hace 24 años un grupo de guerrilleros del Movimiento 19 de abril ocupó el Palacio de Justicia, que albergaba la Corte Suprema y el Consejo de Estado entre otras instituciones, acción a la que los militares respondieron con dureza.

En las 27 horas en que el Palacio estuvo tomado por unos y otros murió más de un centenar de personas, desde magistrados y guerrilleros, hasta administrativos y empleados de la cafetería.

Además de las víctimas mortales, once personas fueron dadas por desaparecidas, y la sede del Palacio, situada en pleno centro y escasos metros del palacio presidencial, quedó destruida.

El informe final de la Comisión de la Verdad creada en 2005 será divulgado el próximo 17 de noviembre.

El hijo del magistrado Gaona Cruz, Manuel Gaona Bejarano, ha señalado reiteradamente que su padre salió vivo y fue asesinado con un tiro en la sien y su cadáver hallado el 8 de noviembre en una "morgue", igual que el del magistrado auxiliar Carlos Urán.

Esos cadáveres fueron encontrados en esa "morgue" al lado del cuerpo de quien dirigió la toma, el guerrillero Andrés Almarales.

Casi un cuarto de siglo después de los hechos del Palacio de Justicia no hay una sola condena, aunque diez militares son investigados y algunos, entre ellos dos generales en retiro y algunos coroneles, también retirados, están detenidos y en proceso judicial.

Entre los militares detenidos figuran los generales Iván Ramírez Quintero, quien entonces era comandante de inteligencia y contra inteligencia militar, y Jesús Armando Arias Cabrales, comandante de la XIII Brigada del Ejército, con sede en Bogotá.

Asimismo, el coronel Luis Alfonso Plazas Vega, comandante por la época de un batallón de artillería y quien tuvo a cargo la operación de recuperación del Palacio.

Otros oficiales retirados, como el coronel Fernando Blanco Nieto o el capitán Óscar William Vásquez, también están privados de la libertad y a la espera de juicio.

El actual presidente de la Corte Suprema de Justicia, Augusto Ibáñez, señaló hoy, en la misma ceremonia de recordación en Paipa donde habló Pinilla, que no se hizo caso a un llamado "humanitario y a la razón: no hubo tregua ni espacio alguno para los clamores de cese al fuego".

Ese 6 de noviembre de 1985, el presidente de la misma Corte, Alfonso Reyes Echandía, clamaba por emisoras de radio al jefe del Estado, Belisario Betancur, ordenar a los militares el cese el fuego desde el exterior de la sede judicial ocupada por los guerrilleros.

"El mundo oyó estremecido la angustiosa voz del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, clamando diálogo y apelando a la razón, pero nadie la atendió", lamentó hoy el actual presidente de la Corte.

Agregó que "en pleno corazón institucional del país, cientos de civiles indefensos, entre quienes había funcionarios, empleados, usuarios del sistema judicial y visitantes, fueron blanco del fuego cruzado".

Tras concluir la ocupación, entre el centenar de víctimas figuraban el presidente de la Corte, Reyes Echandía, más de una decena de magistrados, auxiliares de distintas salas, soldados, policías y al menos 40 de los rebeldes del M-19.

Más Noticias

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook