Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
Trending
Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas Trazo del DíaJhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversiónLa violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidiosEl Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Zelaya rechaza la posibilidad de asilo y Honduras aguarda con tensión los comicios

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zelaya rechaza la posibilidad de asilo y Honduras aguarda con tensión los comicios

Publicado 2009/11/28 10:28:00
  • Los Bobcats de Charlotte

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cronología de los hechos más relevantes desde que fue depuesto Manuel Zelaya sdfsdffsd

- 28 junio.- El presidente Manuel Zelaya es detenido en su casa por comandos del Ejército y expulsado a Costa Rica. El Parlamento designa a su presidente, Roberto Micheletti, para sustituirlo y como gobernante interino del país.
- 29 junio.- Los países miembros del ALBA, del Sistema de la Integración Centroamericana y del Grupo de Río acuerdan aislar política, diplomática y comercialmente al Gobierno de Micheletti.
El presidente de EEUU, Barack Obama, declara "ilegal" el derrocamiento de Zelaya mediante el golpe de Estado.
- 30 junio.- Zelaya se dirige a la Asamblea General de la ONU, institución que aprueba una resolución para su restitución en el cargo.
- 1 julio.- La OEA aprueba una resolución en la que exige la restitución de Zelaya, quien se traslada a Panamá.
- 3 julio.- El gobierno de Micheletti denuncia la carta de la OEA, mientras se producen las primeras manifestaciones multitudinarias de partidarios y detractores de Zelaya.
- 4 julio.- La OEA suspende a Honduras como miembro.
- 5 julio.- Impiden el aterrizaje en Tegucigalpa del avión en el que viajaba Zelaya con el presidente de la Asamblea de la ONU, Miguel D'Escoto.
- 7 julio.- Zelaya se entrevista con la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, en Washington, y acuerdan que el presidente costarricense, Oscar Arias, sea mediador en el conflicto.
- 9 julio.- Primera reunión en Costa Rica de las comisiones designadas por Zelaya, y Micheletti, con la mediación de Óscar Arias.
- 18 julio.- Arias presenta una propuesta, que es rechazada por Micheletti.
- 19 julio.- La delegación de Tegucigalpa anuncia que Zelaya puede volver pero para acudir ante la justicia. El gobernante depuesto da por "agotado" el diálogo.
- 22 julio.- Arias presenta una nueva propuesta, que no es aceptada por Zelaya, pero sí por Micheletti.
- 24 julio.- Zelaya llega al puesto fronterizo de Las Manos y regresa a Nicaragua, tras permanecer dos horas en territorio hondureño.
- 25 julio.- Zelaya regresa por segundo día a Las Manos, en el territorio hondureño, donde se mantiene la orden para su arresto, y opta por retirarse.
- 12 agosto.- El presidente brasileño, Lula da Silva, recibe a Zelaya en Brasilia.
- 31 agosto.- Comienza la campaña para las elecciones del 29 de noviembre.
- 21 septiembre.- Zelaya aparece por sorpresa en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. Policías y militares desalojan a sus simpatizantes de los alrededores.
- 24 septiembre.- Zelaya declara haber recibido una propuesta de Micheletti para que una tercera personal dirija el país. Comienzan los contactos con la mediación de Juan José Pineda, obispo auxiliar de Tegucigalpa.
- 26 septiembre.- Fallece una estudiante a causa de los gases lacrimógenos en los incidentes próximos a la Embajada brasileña.
- 27 septiembre.- El Gobierno suspende por 45 días las garantías constitucionales y Micheletti da un plazo de 10 días a Brasil para que defina el estatus de Zelaya.
- 28 septiembre.- El Gobierno cierra el Canal 36 de televisión y Radio Globo, afines a Zelaya.
- 30 septiembre.- El obispo Juan José Pineda propone una mesa para el diálogo (Acuerdo de Tegucigalpa), con el canciller panameño, Juan Carlos Varela, como mediador.
- 1 octubre.- Micheletti asegura que renunciaría la Presidencia si las instituciones lo determinan y piden el regreso de Zelaya al poder.
- 7 octubre.- Llega a Tegucigalpa la delegación de cancilleres de la OEA y España, encabezada por el secretario general del organismo hemisférico, José Miguel Insulza, para impulsar el diálogo.
- 14 octubre.- Las comisiones de diálogo consensúan un texto para la restitución de Zelaya, pero horas después se desdicen.
- 16 octubre.- Los dos gobernantes discrepan sobre quién debe decidir la restitución de Zelaya, la Corte Suprema o el Parlamento. Se estancan las negociaciones.
- 22 octubre.- Las partes vuelven a negociar tras seis días de interrupción.
- 28 octubre.- Una delegación encabezada por el secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental de EEUU, Thomas Shannon, llega a Honduras.
- 30 octubre.- Las comisiones de diálogo firman un acuerdo para que el Congreso de Honduras decida sobre la restitución de Zelaya. Shannon anuncia que EEUU apoyará las elecciones.
- 6 noviembre.- Zelaya da por roto el acuerdo por divergencias con Micheletti sobre la integración de un Gobierno de unidad.
- 14 noviembre.- Zelaya dice en una carta a Obama que no aceptará "ningún acuerdo" para su restitución, pero luego se desdice.
- 17 noviembre.- El Parlamento anuncia que se reunirá el 2 de diciembre para decidir si se restituye o no a Zelaya.
- 19 noviembre: Micheletti anuncia que se retirará temporalmente de sus funciones para permitir un período de "reflexión" electoral, pero Zelaya y pide posponer los comicios.
- 24 noviembre: Finaliza la campaña electoral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Balbina Herrera y Jhonathan Vega. Foto: Cortesía

Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

La confirmación del grado de inversión por parte de Moody’s es una señal clara de confianza internacional en el potencial económico de Panamá. Foto: Aphotox/Pexels

Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Se detalló que la víctima recibió cinco tiros en diferentes partes del cuerpo, como el abdomen, costilla y pecho.  Foto. Cortesía

La violencia sigue azotando Colón que ya registra más de 60 homicidios

Hernán  'El Bolillo' Gómez. Foto: EFE

El Salvador hace un plan estrátegico para las eliminitorias mundialistas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".