Jornada de números rojos en Latinoamérica tras el descenso en Wall Street
- Manila
Los mercados latinoamericanos, con la excepción de Colombia y Montevideo, cerraron hoy a la baja, influenciados por Wall Street, que retrocedió tras la divulgación de datos desfavorables de desempleo en Estados Unidos.
El Departamento de Trabajo informó hoy que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos subió en 7.000, para ubicarse en 480.000 la semana pasada, lo que desanimó a los inversionistas.
El índice Dow Jones de Industriales, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses, perdió 1,27% y finalizó en 10.308,26 puntos.
Igualmente, el selectivo S&P cedió 1,18%, hasta las 1.096,07 unidades, mientras el índice Nasdaq se contrajo el 1,22% y concluyó en 2.180,05 enteros.
Los inversores optaron hoy por valores que consideran más seguros, como el dólar y los bonos del Tesoro, aprovechando el buen momento por el que pasa la divisa norteamericana, cuyo valor frente al euro no se veía en tres meses.
La divisa europea se pagaba a 1,4340 dólares hoy, comparado con los 1,4534 dólares el día anterior.
Latinoamérica siguió la tendencia negativa de Nueva York y la mayoría de sus plazas terminó con pérdidas, entre ellas las más importantes: Sao Paulo, México, Buenos Aires y Santiago.
El parqué paulista descendió 2,27%, su tercer revés consecutivo, que dejó al índice Ibovespa en 67.067 puntos, en una sesión con un volumen financiero de 7.343 millones de reales (unos 4.099 millones de dólares).
La apreciación del dólar en los principales mercados mundiales, la bajada del precio internacional de las materias primas y la decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener la tasa de interés por debajo del 0,25% derribaron al Ibovespa.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa de México se depreció 0,02%, para estacionarse en las 31.948,41 unidades, al cabo de movimientos por 12.764 millones de pesos (unos 989 millones de dólares).
En la misma línea, la rueda de Buenos Aires perdió 0,18 por ciento en su índice Merval, que quedó en 2.225,48 enteros, tras sumar transacciones por 81,4 millones de pesos (unos 21,2 millones de dólares).
El corro santiaguino restó 0,01 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que se ubicó en 3.482,50 puntos, con un monto de acciones negociadas por 104.444.945.526 (unos 208,88 millones de dólares).
El mercado de Lima se unió a la ola perdedora, al retroceder 1,22 por ciento y cerrar en 14.040,49 unidades, en un día en el que se cambiaron de mano papeles por 88.831.763 nuevos soles (unos 28.174.194 dólares).
Caracas bajó 0,42 por ciento y el índice bursátil concluyó en 54.890,23 enteros, después de hacer negocios por 656.643,87 bolívares (unos 306.000 dólares).
En contra de la tendencia de la región, el parqué de Colombia subió 0,17 por ciento en su índice general (IGBC), que terminó en 11.703,47 puntos, tras efectuar operaciones por 193.130,16 millones de pesos (unos 96,31 millones de dólares).
Montevideo avanzó 0,13 por ciento y dejó a su índice IMEBO en las 2.948,64 unidades, con un total de transacciones por 68.640.221 pesos uruguayos (unos 3.502.337 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.