node

México teme un "desastre nacional" si entra desde EE.UU la polilla del nopal

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
México puede sufrir un "desastre nacional" si llega al país la polilla o palomilla del nopal (Cactoblastis cactorum), un insecto que podría devastar las cactáceas mexicanas y que ha sido detectada en EE.

UU.

, dijo a Efe una experta en especies invasoras.

"El nopal es el quinto producto agrícola a nivel nacional.

Es el símbolo nacional.

Tiene un significado cultural y social muy fuerte.

Es básico en la dieta de México", explicó en entrevista Ana Isabel González, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

En realidad, la temida polilla del nopal llegó a México por vez primera en 2006 pero lo hizo nada más a Isla Mujeres e Isla Contoy, ambas en el Caribe mexicano, donde para erradicar el brote fueron cortados todos los nopales.

"Eso no va a ser tan sencillo si la palomilla entra por el norte, que es por donde hay más riesgos porque la palomilla entró a Florida y se ha estado desplazando más o menos seis kilómetros al año desde entonces.

Lo último, nos acaban de avisar que está en Luisiana, ya muy cerca de la frontera con México", detalló la experta.

El impacto de la posible llegada de la palomilla sería altísimo, no sólo por las implicaciones ecológicas y para la biodiversidad que tendría sino por el efecto devastador que podría haber en otros ámbitos económicos y sociales.

Por el momento el Gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), está al tanto de los esfuerzos de erradicación que se están realizando en EE.

UU.

Entre ellos se están soltando "machos estériles" de la polilla para tratar de frenar su reproducción.

"La palomilla tiene la ventaja de que las hembras sólo se aparean una vez.

Entonces si se aparean con un macho estéril, ahí quedaron.

Lo que están haciendo es producir machos estériles y soltarlos para tratar de frenar el avance de la especie", explica González.

Las acciones se coordinan y realizan todas ellas en EE.

UU.

para evitar que pueda suceder algún escape.

"También en Sudáfrica nos ha ofrecido apoyo con investigación para la palomilla.

Ellos la tienen y ahora son los expertos, con Australia", indicó la especialista de la Conabio.

Por su parte Patricia Koleff, directora de Análisis y Prioridades del organismo, considera que "sin duda" la posible entrada de la Cactoblastis cactorum es una de las situaciones más preocupantes que podría enfrentar México.

Las razones son dos, "por la cantidad de opuntias (nopales) que hay en el país" y porque estas plantas tienen muchos usos pues son consumidas o usadas para levantar cercas vivas, usadas como forraje e incluso, exportadas.

Koleff recordó que los desiertos de México "son una de las zonas más ricas del país" en cuanto a biodiversidad, "con un montón de endemismos", sobre todo en las zonas áridas de Chihuahua, norte de México.

"Es uno de los productos agrícolas más importantes", indicó la experta quien recordó que las especies invasoras en cualquier país tienen el potencial a veces de causar "daños económicos muy severos".

México produjo en 2006 más de 546.

000 toneladas de nopales comestibles, casi 118.

000 de forrajeros y otras 366.

000 toneladas de tunas, el fruto de estas cactáceas.

Pese a que México es el principal productor del mundo de esta planta y posee la mayor variedad de especies, no es el principal exportador ya que se sitúa en ventas por detrás de Italia, Chile y Suráfrica.

EFEAGRO act/asc/cr
Más Noticias

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad ¿Bono a pensionados y jubilados? La CSS solo es un pagador asegura Mon

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Alejandro Torres: ¿se reabrirá la investigación por accidente fatal en Chame?

Mundo Padre del asesinado senador Miguel Uribe Turbay ocupará su lugar en disputa presidencial

Mundo Canciller de Venezuela dice que su país está preparado para 'enfrentar todas las agresiones'

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook