Skip to main content
Trending
Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas
Trending
Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privadoHipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Latinoamérica, única región con aumento de embarazos adolescentes desde 1980

1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Latinoamérica, única región con aumento de embarazos adolescentes desde 1980

Publicado 2010/01/21 09:36:00
  • Madrid
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Latinoamérica es la única región del mundo que ha registrado un aumento continuado de embarazos de adolescentes desde 1980, según informe divulgado hoy en Madrid por la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ).

El documento, de casi 120 páginas y titulado "Reproducción adolescente y desigualdades en América Latina y el Caribe: un llamado a la reflexión y la acción", es obra de la OIJ y dos organismos de la ONU, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

El texto subraya que "América Latina es la única región del mundo en la que, en los últimos treinta años, ha aumentado la tasa de maternidad adolescente, por encima de la región africana", dijo la secretaria general adjunta de la OIJ, Leire Iglesias.

En la presentación del documento, Iglesias, que compareció junto al secretario general de la OIJ, Eugenio Ravinet, recalcó que "la tasa de maternidad no deseada cada vez aumenta más en la región".

Para llevar a cabo el informe se han consultado 17 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El documento, que analiza el grupo de entre los 15 y los 19 años, indica también que de cada mil embarazos en Latinoamérica, 73,1 responden a "embarazos adolescentes probablemente no deseados", declaró Ravinet.

Esa cifra es muy superior al promedio mundial, que se sitúa en 54 embarazos adolescentes por cada mil, apuntó el máximo responsable de la Organización Iberoamericana de Juventud.

El informe muestra que "con la excepción de países como Brasil y Colombia, que demográficamente pesan mucho en la zona, en general la tendencia de la tasa de maternidad adolescente es al alza en la región", explicó la "número dos" de la OIJ.

Sobre la maternidad adolescente y la influencia de factores socioeconómicos, el estudio constata que "a mejor sistema educativo, más disminución de la tasa de embarazos no deseados en adolescentes".


Además, "cada vez influyen menos la procedencia de la mujer, si es del ámbito rural o del ámbito urbano", y "los niveles de formación, ya que los sistemas educativos posibilitan que todo el mundo tenga acceso a una formación elemental", dijo Iglesias.

Sin embargo, un condicionante que sigue siendo muy importante es el nivel de renta, pues "a más pobreza, más posibilidades de tener un embarazo no deseado".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Respecto al perfil de los padres adolescentes, los investigadores reconocen que "hay poca información", aunque constatan que "las variables socioeconómicas y de renta no son tan determinantes en los hombres como en las mujeres".

"Así como a más pobreza de la mujer, más posibilidades de quedarse embarazada. En el caso de los hombres, las relaciones de riesgo se producen independientemente de la variable de los comportamientos socioeconómicos", manifestó Iglesias.

Ante esas conclusiones, Ravinet no dudó en afirmar que "no podemos estar satisfechos con lo que hemos visto y con lo que hay".

"Siempre se anuncian grandes programas de prevención del embarazo adolescente, grandes jornadas de educación sexual en los colegios, y generalmente no terminan en nada", opinó el secretario general.

Ravinet advirtió de que ante esta situación "son miles de mujeres las que ven truncadas sus posibilidades de desarrollarse y alcanzar un vida más cómoda".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Economista considera importante la reactivación del sector de la construcción. Foto: Archivo

Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".