Toyota califica de "poco realista" la demostración de la aceleración involuntaria
- REDACCIÓN
Toyota atacó hoy las pruebas presentadas ante el Congreso de EE.UU. por un profesor de tecnología del automóvil que parecen demostrar que es posible que los vehículos del fabricante japonés aceleren de forma involuntaria, y dijo que eran "poco realistas".
A finales de febrero, el profesor David Gilbert, de la Universidad Meridional de Illinois, mostró en un programa de televisión de la cadena ABC que conectando varios cables del pedal del acelerador de un vehículo Toyota se podía conseguir que el automóvil acelerara de forma descontrolada.
Gilbert prestó declaración ante el comité de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense que investiga la llamada a revisión de millones de vehículos de Toyota por defectos en aceleradores y frenos.
Durante su declaración, Gilbert aseguró que la demostración efectuada ante las cámaras de ABC era prueba de que los vehículos de Toyota tenían un peligroso defecto que podía ser la causa de los casos de aceleración involuntaria denunciados por decenas de conductores en Estados Unidos.
Pero Toyota aseguró hoy que las pruebas realizadas por sus ingenieros y por la firma Exponent, que han contratado para investigar posibles fallos de los sistemas electrónicos de aceleración de sus vehículos, señalan que la demostración de Gilbert es "poco realista" en el mundo real.
Durante una demostración ante los medios de comunicación, Toyota también dijo que siguiendo el mismo procedimiento del profesor Gilbert, los automóviles de otros fabricantes japoneses, estadounidenses y europeos sufren la misma aceleración descontrolada.
Pero el fabricante aseguró que eso no significa que los vehículos tengan defectos.
"No se puede o debería esperar que ningún fabricante diseñe estrategias de detección para eventos creados artificialmente en la ausencia de cualquier evidencia de que ese evento pueda ocurrir en el mundo real", afirmó Kristen Tabar, gerente general de sistemas electrónicos del Centro Técnico de Toyota.
Toyota dijo que la demostración del profesor Gilbert estuvo pagada "por un defensor de abogados litigantes" que están implicados en demandas contra Toyota.
Pero los ingenieros de Exponent reconocieron que las pruebas realizadas para desmontar las acusaciones de Gilbert no responden la cuestión de si los problemas de aceleración incontrolada denunciada por algunos conductores de Toyota es fruto de un defecto en el software de los vehículos.
"Nuestra investigación sigue en marcha", aseguró Shukri J. Souri, director de ingeniería de Exponent.
En términos similares se expresó Christian Gerdes profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Stanford y director del Centro para la Investigación del Automóvil de Stanford, a quien Toyota también le pidió que examinara la demostración de Gilbert.
"Me gustaría clarificar que mi análisis del informe del profesor Gilbert no dice nada sobre la posibilidad de la existencia o no de un problema de software", dijo Gilbert.
Sin embargo, Toyota aseguró que tiene "confianza de que la electrónica no es la causa" y que no ha "visto ninguna evidencia de ello".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.