Wall Street sube el 0,17 por ciento pendiente de Grecia y de la Reserva Federal de EE.UU.
- Redacción
La Bolsa de Nueva York iniciaba hoy la jornada con una tendencia alcista y el Dow Jones de Industriales subía el 0,17%, con los inversores atentos a los problemas financieros de Grecia y pendientes de conocer el resultado de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos.
Al cumplirse la primera media hora de negociaciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 18,44 puntos y se situaba en 11.010,43 unidades.
El selectivo S&P 500 ganaba el 0,39% (4,59 puntos) y llegaba a 1.188,30 enteros, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,1% (2,53 puntos) y se situaba en 2.474 unidades.
El mercado neoyorquino recuperaba hoy algo del terreno perdido en la sesión anterior, en la que el Dow registró el mayor descenso porcentual y en puntos desde el pasado 4 de febrero y cerró por debajo de la cota de 11.000 puntos.
Las rebajas de la calificación de la deuda de Grecia y Portugal contribuyeron al agudo retroceso bursátil, en un ambiente de mayor inquietud en torno a la capacidad de esos países para afrontar los desequilibrios de sus economías y sus obligaciones de deuda.
El euro, que se depreció con fuerza frente al dólar en la jornada anterior, avanzaba este miércoles y por esa divisa europea se pagaban 1,3210 dólares, comparado con los 1,3176 del martes.
El debilitamiento del dólar favorecía el avance de los sectores de empresas de materias primas y de energía, que subían en torno al 0,6% en los inicios de una jornada que también se presentaba positiva para el financiero, con un alza del 1,2%.
Bank of America (2,35%) lideraba el avance entre el grupo de empresas incluidas en el Dow que comenzaban la sesión en territorio positivo, seguida de Caterpillar (2,2%), JP Morgan Chase (1,86%), DuPont (1,4%) y Alcoa (1,26%), entre otras.
Otros once componentes de ese índice registraban en cambio pérdidas, que eran algo más sustanciales en los casos de AT&T y Merck, que bajaban en torno al 0,6%, así como de Boeing, Walmart y Coca-Cola, con descensos de alrededor del 0,5%.
Durante la jornada no se difundirán datos sobre la marcha de la economía estadounidense, aunque se conocerá antes del cierre bursátil el análisis que hace la Reserva Federal de la marcha de actividad en este país y si mantienen los tipos de interés en sus niveles actuales, tal y como se prevé.
Los inversores continuaban este miércoles evaluando más resultados empresariales, incluidos los de la operadora de servicios de televisión por cable Comcast, de la química Dow Chemical o de la empresa de telecomunicaciones Sprint Nextel.
Las acciones de Goldman Sachs se revalorizaban el 1,61%, un día después de que su presidente, LLoyd Blankfein, y otros ejecutivos tuvieran que afrontar duras críticas en el Senado sobre algunas de sus prácticas de inversión ligadas al declive del mercado inmobiliario estadounidense.
La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.