node

La FAO advierte de la amenaza internacional de la fiebre aftosa

Abu Dabi/EFE - Publicado:
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó hoy a un aumento de la vigilancia internacional frente a la fiebre aftosa, tras los recientes brotes en Japón y Corea del Sur, en un nota.

"Estamos preocupados porque las rigurosas medidas de bioseguridad puestas en marcha en ambos países han sido desbordadas, lo que apunta una reciente nivel de infección a gran escala en las zonas de origen de la enfermedad, muy probablemente en el Extremo Oriente", afirmó Juan Lubroth, Jefe del Servicio Veterinario de la FAO.

"En los últimos 9 años, los casos en los países oficialmente libres de fiebre aftosa, como eran Japón y Corea del Sur, han sido extremadamente raros, por lo que los tres brotes de estos cuatro meses constituyen un motivo importante de preocupación", señaló.

"Debemos también preguntarnos si no estamos ante una repetición de la desastrosa epidemia transcontinental de fiebre aftosa de 2000-2001 que se propagó a Sudáfrica, Reino Unido y Europa tras incursiones precedentes en Japón y Corea del Sur", añadió Lubroth.

El brote de fiebre aftosa de 2001 provocó sólo en Reino Unido pérdidas de 8.

000 millones de libras (más de 12.

000 millones de dólares EE.

UU o 9.

080 millones de euros) en la agricultura, ganadería comercio y turismo.

Para impedir la propagación de la enfermedad, se sacrificaron más de seis millones de ovejas y vacas inglesas, aseguró la nota.

En Japón, las autoridades veterinarias han confirmado a principios de este mes un brote de tipo "O" del virus de la fiebre aftosa, el más común actualmente en Asia, en donde la fiebre aftosa es endémica.

Mientras que Corea del Sur ha sido afectada por uno más raro de tipo "A" en enero y otro de tipo "O" en abril, agregó.

Hasta la fecha Japón ha tenido que sacrificar a 385 animales, búfalos, vacas y cerdos, en su respuesta inicial al brote, y la República de Corea ha eliminado a más de 3.

500 animales, en su mayoría cerdos, en respuesta a los brotes.

"Incluso un pequeño brote en un país que previamente estaba libre de la fiebre aftosa, pueda causar millones de dólares en pérdidas, ya que los mercados mundiales se cierran y se deben poner en práctica medidas para combatir la enfermedad", señaló Lubroth.

Todavía no se han identificado las rutas que ha seguido el virus, pero los expertos afirman que es posible que la infección se originara en la cadena alimentaria, al ingerir los cerdos restos de carne infectados.

Comprender cómo se produjeron estas fisuras en la bio-seguridad es importante para impedir situaciones similares en otros lugares, explicó.

"En estas circunstancias, debemos considerar que todos los países están en peligro, y sería bueno revisar las medidas preventivas y la capacidad de respuesta", advirtió Lubroth.

El fortalecimiento de la bio-seguridad incluirá probablemente un nuevo análisis de las posibles rutas de entrada y medidas para intensificar el control de la enfermedad, un aumento de la sensibilización sobre la fiebre aftosa para ayudar a informar de los casos de forma temprana, y controles más rigurosos en puertos y aeropuertos, refirió.

La fiebre aftosa es una enfermedad muy contagiosa de animales ungulados, incluyendo vacas, ovejas, cabras y cerdos.

Provoca fiebre alta y lesiones características en la boca y las patas de los animales y no afecta a los humanos, concluyó el comunicado.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook