Skip to main content
Trending
Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaJorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaLa exdefensora Patria Portugal recibe rebaja de penaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaJorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaLa exdefensora Patria Portugal recibe rebaja de penaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente
Trending
Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaJorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaLa exdefensora Patria Portugal recibe rebaja de penaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violenciaJorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante ColombiaLa exdefensora Patria Portugal recibe rebaja de penaInterconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originariosEvolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La OEA empieza a asumir como propio el debate sobre la aplicación de Carta Democrática

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La OEA empieza a asumir como propio el debate sobre la aplicación de Carta Democrática

Publicado 2010/05/06 14:26:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los países miembros de la OEA comenzaron hoy a asumir como propio el debate sobre la aplicación de la Carta Democrática Interamericana, dado que la mayoría coincidió en la necesidad de abrir un espacio abierto e "informal" de reflexión.

En la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) de hoy los 33 Estados miembros activos debatieron por primera vez en mucho tiempo en este órgano decisorio en profundidad sobre la posibilidad de abrir un debate interno serio sobre una eventual revisión de la Carta Democrática Interamericana.

El debate, que no es nuevo, pero que se promueve mayoritariamente al exterior de la OEA, fue motivado por la presentación del informe del secretario general, José Miguel Insulza, sobre la Carta, que fue suscrita el 11 de septiembre de 2001 en Lima (Perú) y que cumplirá, por tanto, el año próximo sus primeros diez años de vigencia.

En su informe Insulza indicó que su análisis servirá para "mantener vivo el debate", y alegó que el año pasado ha puesto de relieve la necesidad de conversar sobre los principios de este documento y de la Carta de la OEA, tras el golpe de Estado en Honduras, donde el ente fracasó, pero porque Tegucigalpa solicitó demasiado tarde su ayuda, según el secretario.

En concreto, volvió a plantear cuatro puntos: la falta de precisión en la definición de aquellas situaciones que afectan gravemente la institucionalidad democrática y la tensión que existe entre el principio de no intervención y la protección de la democracia.

Así como los problemas de acceso para aquellos que quieren recurrir a la Carta cuando consideran que la democracia se encuentra amenazada o ha sido vulnerada y la importancia de la prevención.

En el turno de intervenciones, la mayoría de los países miembros apoyaron la sugerencia de Insulza, aunque con matices y sin un compromiso claro de promover decididamente el debate.

Varios países destacaron que no se trata de enmendar o modificar la Carta sino de mejorar su aplicación.

Solamente Nicaragua y Venezuela rechazaron la idea, y Costa Rica indicó que no es el momento de abordar este tema.

El embajador de México, Gustavo Albin, expresó su deseo de que el Consejo Permanente inicie un "ejercicio colectivo de reflexión sobre la aplicación de la Carta, en un proceso informal abierto a todos los Estados" y "sin prejuzgar conclusiones ni imponer plazos".


Frente a ello, el representante de Nicaragua, Denis Moncada subrayó que el principio de no intervención es uno de los pilares de la Carta de la OEA y para muchos países un principio "vital e indeclinable que no permite ni flexibilidades ni concesiones".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


También su colega venezolano, Roy Chaderton, se mostró en contra, al afirmar que ve "esto con gran escepticismo" y rechazar que la OEA "consagre intervencionismos adicionales".

El representante alterno de EE.UU., Robert Armstrong, afirmó que de cara al décimo aniversario del documento convendría "fortalecer su visibilidad y utilidad".

Apuntó a un proyecto de resolución para promover y fortalecer la democracia de cara a la Asamblea General de Lima que incluye la propuesta de crear un grupo de trabajo que examine vías para mejorar la aplicación de la Carta y presente sus recomendaciones al Consejo en la primera mitad de 2011.

El embajador de Perú, Hugo de Zela, planteó que se debe analizar cómo se ha aplicado la Carta desde 2001, una propuesta que apoyaron los representantes de Canadá, Graeme Clark, y de Paraguay, Bernardino Hugo Saguier, quien además pidió no tener "miedo" a un eventual grupo de trabajo o una posible modificación del documento.

Su colega de Guatemala, Jorge Skinner-Klee, consideró que la cuestión de fondo es cuál es el papel de la OEA.

Recordó que su país propuso en 2003 un sistema de alerta temprana de crisis, expresó su apoyo a una "discusión detenida en un proceso informal, abierto y sin plazos", y subrayó que no se trata de enmendar la Carta o convertirla en un "caballo de Troya".

Tanto Ecuador como Brasil y Uruguay expresaron su apoyo a la iniciativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La ciudadanía exige una mejor estrategia de seguridad para combatir la delincuencia. Foto. Diomedes Sánchez

Colonenses piden mayor seguridad ante la ola de violencia

Jorge Dely Valdés, técnico de la Sub-20, habla con los jugadores. Foto. FPF

Jorge Dely habla ‘alto claro’ sobre jugadores de la Sub-20 y amistosos ante Colombia

Patria Portugal, exdefensora del pueblo.

La exdefensora Patria Portugal recibe rebaja de pena

La unión entre ambos países, Colombia y Panamá, reforzará el servicio. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Ricardo Martinelli en consulta médica en Colombia. Foto: Cortesía

Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".