Revelan una nueva base de datos de los más de 125.000 protagonistas del éxodo del Mariel
- Miami (EE.UU.)
Los diarios The Miami Herald y El Nuevo Herald difundirán mañana, viernes, una base de datos que incluye el nombre de los más de 125.000 cubanos que emigraron en 1980 a Estados Unidos, lo que se conoce como el éxodo del Mariel.
The Miami Herald indicó que, con esta iniciativa, esperan "llenar el vacío de información" actual sobre la mayor salida de cubanos hacia Estados Unidos nunca registrada.
Tras cinco meses de exhaustiva investigación, el nuevo banco de datos interactivo publicará todos los nombres de los refugiados cubanos que llegaron a Cayo Hueso (extremo sur de Florida) entre abril y septiembre de 1989, así como el nombre de los barcos en que viajaron.
En los documentos sobre este éxodo masivo se precisa la fecha de llegada de los refugiados, así como los lugares donde éstos fueron entrevistados y se alojaron en un principio.
También se incluye el nombre de las personas que los acogían, tales como amigos de la familia, sacerdotes o parientes residentes en Estados Unidos.
Los dos rotativos aportan información novedosa como la copia de un diario manuscrito hallado en una oficina de la Guardia Costera estadounidense en Cayo Hueso, en el que se enumeran los nombres de la embarcaciones que trajeron a los refugiados cubanos.
Por el puente marítimo Mariel-Cayo Hueso llegaron a Estados Unidos desde mediados de abril de 1989 más de 125.000 cubanos en unas 2.000 embarcaciones.
El éxodo del Mariel comenzó cuando seis cubanos penetraron violentamente en 1980 en la embajada de Perú en Cuba y pidieron asilo político, que les fue concedido.
En represalia, las autoridades cubanas retiraron la vigilancia y protección de esa misión diplomática, que recibió más de 10.800 personas en cuatro días.
Poco después, el entonces presidente cubano, Fidel Castro, anunció la apertura del puerto de Mariel para quien quisiera salir del país.
La base de datos que publican los dos rotativos incorpora también un diario escrito por dos exiliados cubanos del Mariel.
Ambos periódicos piden a todos los que vivieron la crisis y el éxodo masivo del Mariel que participen en este proyecto registrándose personalmente e indicando el nombre del barco en que viajaron a Estados Unidos.
Entre las novedades que ofrece esta nueva base de datos actualizada figura la inclusión de un cómputo total de 130.000 nombres de refugiados cubanos, 5.000 más de los contabilizados por las autoridades de Florida.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.