Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Banco Central de Venezuela difunde los montos máximos de divisas del nuevo mercado

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Banco Central de Venezuela difunde los montos máximos de divisas del nuevo mercado

Publicado 2010/06/14 12:09:00
  • Estados Unidos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó hoy el monto máximo de divisas a las que pueden aspirar empresas y particulares en un nuevo mercado cambiario, donde la paridad es superior a las otras dos también fijadas por el Gobierno.

Este mercado controlado en exclusiva por el BCV comenzó a operar el pasado 9 de junio y complementa las operaciones que controla la también gubernamental Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), en el marco de un control estatal en vigor desde 2003.

Las empresas radicadas en Venezuela podrán adquirir un máximo de 350.000 dólares mensuales a través del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que permite obtener dólares mediante la transacción de bonos en divisas emitidos por la República, dice el instructivo que el BCV difundió hoy.

La cotización en el Sitme alcanzó en su primera semana de operaciones una tasa de cambio implícita de 5,3 bolívares por dólar, en tanto que las cotizaciones en Cadivi son de 4,3 bolívares por dólar, e incluso hay una de 2,6 bolívares por dólar para importaciones consideradas esenciales, principalmente estatales.

Hasta inicios del mes pasado, los importadores que requerían divisas adicionales a las de Cadivi las obtenían adquiriendo bonos en el "mercado permuta", que estuvo controlado por casas de valores y sociedad de corretaje.

El Gobierno del presidente Hugo Chávez suspendió el "mercado permuta" el pasado 18 de mayo, cuando el dólar alcanzó el récord de 8,2 bolívares, tras sostener que se había contaminado con prácticas especulativas y de lavado de capitales.

Tras ello, decenas de esas casas de valores y sociedad de corretaje han sido intervenidas y sus directivos han sido detenidos.

"Las personas jurídicas domiciliadas en el país podrán adquirir títulos a través del Sitme hasta un máximo de un valor efectivo equivalente a 50.000 dólares diarios, siempre que no exceda de un equivalente a 350.000 mensuales", dice el instructivo del BCV.

Sobre los particulares, dice que se permite la adquisición de títulos equivalentes a un máximo de 5.000 dólares anuales para quienes requieran financiar "gastos de estudios en el exterior", "atender gastos de consumo para viajes al exterior" y para el "pago de bienes requeridos para la prestación de servicios profesionales".


Para quienes requieran enviar remesas familiares al exterior, el instructivo detalla que podrán adquirir títulos en el Sitme "hasta un máximo de un valor efectivo equivalente a 1.000 dólares mensuales, siempre que no exceda de un valor efectivo equivalente a 6.000 dólares anuales".

Por último, se faculta la compra de títulos "hasta un máximo de un valor efectivo equivalente a 10.000 dólares anuales para casos especiales de salud, educación, cultural y deportivo".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Al igual que sucede con las peticiones a Cadivi, las necesidades de divisas también deben justificarse ante el BCV.

"No es que usted va a agarrar (una cantidad de bolívares suficientes) para pedir un millón de dólares diciendo que tiene un compromiso, pero no lo justifica", explicó la semana pasada Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento.

El Sitme reemplazó al "mercado permuta" porque en este imperó una "perversidad" que incrementó a diario la cotización del dólar, con su respectiva repercusión en la inflación nacional, añadió Sanguino.

Esa cotización "especulativa", agregó, "estaba siendo utilizada para fijar precios, dentro de las estructuras de costos de la producción de bienes y servicios" de cada empresa, incidiendo así en la inflación nacional, y a pesar de que "muchos" empresarios atendían sus importaciones con divisas proporcionadas a menor precio por Cadivi.

Sanguino remarcó que la intención del Gobierno con la instauración del Sitme es que la cotización allí "se acerque" a la oficial de 4,3 bolívares por dólar de Cadivi.

También aclaró que las compañías que piden divisas a Cadivi no pueden acceder al nuevo mercado para lo mismo, porque "el que viene acá (al Sitme) es porque no está en Cadivi", remarcó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".