Skip to main content
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
Trending
Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreoDana Castañeda del partido RM gana la Comisión de CredencialesJimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de TrumpLa agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Argentina rinde homenaje a la figura de Carlos Gardel en el 75 aniversario de su muerte

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Argentina rinde homenaje a la figura de Carlos Gardel en el 75 aniversario de su muerte

Publicado 2010/06/24 15:59:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina conmemoró hoy el 75 aniversario del mito de Carlos Gardel, la gran figura del tango, fallecido en un accidente aéreo en 1935 en Colombia, aunque los principales actos de homenaje han sido aplazados hasta después del Mundial de Sudáfrica.

La fiebre futbolística no impidió, sin embargo, que como cada 24 de junio cientos de incondicionales de "El mago" volvieran a desfilar con sus ofrendas frente al mausoleo del cantante en el cementerio porteño de Chacarita, donde descansa desde 1936.

El Museo de Gardel, situado en la casa del barrio porteño de Abasto donde el artista vivió con su madre, Berta Gardés, acogerá esta noche un recital de tangos como corolario de una exposición sobre el fallecimiento del cantautor.

Igual que Gardel, los actos de homenaje a su figura han traspasado fronteras y no han faltado los recuerdos al "Morocho del Abasto" en la colombiana Medellín, donde murió, y en la uruguaya Tacuarembó, en la que nació según algunos estudiosos de su vida.

Desde hace años Tacuarembó busca ser reconocida como la cuna de Gardel en lugar de la ciudad francesa de Toulouse, donde se conserva la partida que certifica que Charles Romuald Gardés (Carlos Gardel) nació allí el 11 de diciembre de 1890.

Será justamente en Toulouse donde se realizará a partir de mediados de julio una serie de actos en honor al popular cantante en el 120 aniversario de su nacimiento.

"El mito de Gardel se agiganta con el paso del tiempo, es un sentimiento que sigue presente a través de los años", aseguró a Efe José Blota, frente al mausoleo del cantante en el cementerio de Chacarita, que está adornado con ofrendas de todo tipo e incluye una estatua del artista a la que sus seguidores colocan un cigarrillo encendido entre sus dedos.

Blota, que acude cada año desde pequeño a la tumba del artista, se mostró convencido de que el mito de Gardel "persistirá" entre las nuevas generaciones, del mismo modo que él heredó de sus abuelos la "devoción" por el cantante.

Los incondicionales de "El mago", en su mayoría personas de avanzada edad y vestidas, muchas de ellas, con traje y sombrero, cantaron algunas de los temas más conocidos de Gardel frente a su tumba, para sorpresa de curiosos y turistas ignorantes de la conmemoración.


El momento más emotivo del acto se produjo cuando los seguidores del artista guardaron un minuto de silencio en su memoria en el mismo instante, a las 15:10 hora local, en el que, según los estudiosos, falleció en Medellín en 1935 cuando realizaba una extensa gira latinoamericana.

Para Carlos Delgar, que acude cada año al cementerio por el aniversario del nacimiento y la muerte del artista, Gardel es "lo máximo" y su voz, "la más grande de la humanidad", nunca podrá ser emulada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Gardel dejó un legado de un millar de grabaciones discográficas y una veintena de películas y musicales, además de haber sido pionero del tango canción y de los vídeos musicales.

Fue actor y productor cinematográfico, y "cada día canta mejor", según el latiguillo popular que acompaña a su mito, además arropado por su fama de galán, sus peripecias románticas y su afición por las carreras de caballos.

El 24 de junio de 1935 el trimotor que le conducía desde Medellín a la también colombiana Cali chocó en su despegue con otro estacionado a un costado de la pista, lo que causó una explosión que mató a 15 personas, incluidos el artista y el célebre compositor Alfredo Le Pera.

La tragedia, presenciada por varios miles de personas que habían ido al aeropuerto para aclamar a Gardel, cortó una gira iniciada en Puerto Rico y Venezuela y que debía seguir en Panamá, Cuba y México para retornar luego a Buenos Aires.

Hubo quienes conjeturaron que Ernesto Samper Mendoza, el piloto del avión, estaba furioso luego de una áspera discusión con el artista pero el informe oficial sostuvo que el accidente se debió a desniveles en la pista del aeropuerto y un viento transversal.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La cantante argentina Cazzu. Foto: EFE / Mario Guzmán

Cazzu presenta libro que revoluciona con 'feminismo' la música y el perreo

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

El conductor y comediante estadounidense Jimmy Kimmel. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jimmy Kimmel adquiere la ciudadanía italiana en rechazo a la presidencia de Trump

Manuel

La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años

Los ganaderos y todos los involucrados en la industria recibieron orientación durante un seminario sobre trazabilidad en Veraguas. Foto. Cortesía. Mida

Ganaderos deben apostar por el plan nacional de trazabilidad




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".