node

Un científico ruso canjeado confirma a su familia que está en el Reino Unido

Inglaterra / - Publicado:
El científico ruso Ígor Sutiaguin, que ayer formó parte del canje de espías entre Rusia y EEUU, confirmó hoy a su familia y amigos que se encuentra en el Reino Unido y aseguró que no se propone pedir asilo político.

"Ha telefoneado a su familia y les dijo que se encuentra en el hotel de una pequeña ciudad inglesa cerca de Londres", informó a la agencia Interfax la abogada de Sutiaguin, Anna Stavítskaya.

En otra conversación telefónica con un amigo, Sutiaguin dijo que le han prometido una reunión el lunes con personalidades oficiales para formalizar su estancia en el país, puesto que no tiene visado británico y negó que su pretensión sea obtener asilo político.

"Primero estudiaré la situación en Rusia y en Gran Bretaña en torno a mi persona, y solo después tomaré la decisión sobre mi futuro lugar de residencia", dijo Sutiáguin, citado por su amigo a la agencia RAPSI.

Tras un acuerdo entre el Kremlin y la Casa Blanca, EEUU entregó ayer a Rusia a diez ciudadanos detenidos por espiar para Moscú, que, por su parte, liberó a cuatro rusos que cumplían condena por trabajar para los servicios secretos norteamericanos, entre ellos Sutiaguin.

El canje tuvo lugar en el aeropuerto de Viena, tras lo cual los rusos deportados por EEUU volaron a Moscú, mientras que el avión con los que fueron liberados por Rusia se desplazó a la base aérea británica de Brize Norton, en el condado de Oxfordshire.

Horas más tarde, ese mismo avión, fletado por EEUU, partió hacia Washington, mientras medios británicos informaron de que dos de los canjeados, Sutiaguin y Serguéi Skripal, ex coronel del espionaje militar ruso condenado en 2006 a 13 años por trabajar para el Reino Unido, se quedaron en territorio británico.

A EEUU habrían volado el ex agente del espionaje exterior ruso Alexandr Zaporozhski, condenado en 2003 a 18 años por trabajar para la CIA, y Guennadi Vasilenko, ex agente de los servicios secretos rusos que formalmente cumplía condena por tenencia ilegal de armas y no por espionaje.

Como condición de Moscú para el canje, los cuatro se reconocieron culpables, tras lo cual fueron indultados por el presidente ruso, Dmitri Medvédev, y Rusia -a diferencia de la URSS de los tiempos de la Guerra Fría- no les privó de su nacionalidad.

Sutiaguin, experto y analista militar detenido en 1999 y condenado en 2004 a 15 años bajo acusación de espiar para Londres y Washington, nunca se había reconocido hasta esta semana culpable, y Amnistía Internacional (AI) lo consideraba un "preso político".

Su familia y abogados afirman que fue presionado por agentes rusos y estadounidenses para admitir su culpabilidad, pues la condición de Washington para el canje era que así lo aceptaran todos los implicados en el trato.

También los diez detenidos en EEUU hace dos semana aceptaron un trato con la justicia por el que se reconocieron culpables de actividades ilegales, aunque no de espionaje, a cambio de su deportación a Rusia.

La madre de Sutiaguin, Svetlana Sutiaguina, dijo a AI que su hijo fue obligado a ser parte del canje y que considera su traslado al extranjero una "expulsión" de su país, que él no quería abandonar.

Fuentes de los servicios secretos rusos dijeron hoy al diario "Moskovski Komsomolets" que Sutiaguin se opuso al canje y a su deportación del país, y que los agentes norteamericanos lograron a duras penas convencerlo que se reconociera culpable.

"Cuando le dijeron que para recuperar la libertad debía reconocer su culpa, se puso histérico.

Gritaba que no había cometido nada y que solo era un científico", dijo la fuente, al subrayar que de esta forma Sutiaguin pierde la oportunidad de limpiar su nombre.

Su abogada recordó que los cuatro liberados por Moscú fueron seleccionados por EEUU, y no por Rusia, en el caso de Sutiaguin previsiblemente por ser considerado un "disidente" cuyo proceso estuvo plagado de irregularidades, y su nombre mencionado en más de una cumbre ruso-norteamericana.

La letrada subrayó que el científico aceptó declarase culpable temiendo en particular por sus familiares, que se quedan en Rusia, y que aún así le pidió que reiterara su afirmación de que nunca había sido espía.

Rusia presentó el canje de espías, el mayor desde el fin de la Guerra Fría, como una muestra elocuente de la mejora de sus relaciones con EEUU.

Según analistas, tanto el Kremlin como la Casa Blanca deseaban cerrar cuanto antes el último embarazoso caso de espionaje, que ensombrece sus nuevas relaciones y podría torpedear la ratificación en EEUU del nuevo tratado de desarme nuclear.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook