node
Expertos dicen que la construcción de un puerto en el Caribe de Nicaragua no es rentable
Leonardo Machuca G. - Publicado:
La construcción de un puerto de aguas profundas en el Caribe Sur de Nicaragua, con una inversión de 500 millones de dólares, no es rentable tomando en cuenta que las exportaciones de este país el año pasado fueron de 1.451,5 millones de dólares, opinaron hoy expertos.En declaraciones que publica el diario La Prensa de Managua, el presidente de la Asociación Nicaragüense de Agentes Navieros (ANAN), Carlos Pérez, y el ex presidente de la Empresa Portuaria Nacional (APN), Alejandro Fiallos, afirmaron que el volumen actual de las exportaciones no hace sostenible esa inversión millonaria.El pasado día 6, el presidente de la Empresa Nacional de Puertos (ENAP), Virgilio Silva, informó de que dos empresas coreanas diseñarán y construirán un puerto de aguas profundas en el Caribe Sur del país, con una inversión inicial de 500 millones de dólares.Según un memorando de entendimiento firmado por Silva con representantes de las empresas coreanas Dongmyeong Engeneering Consultants & Arquitectura Co.Ltd.(DMEC) y Ox invesment Finance co.Ltd., además del puerto se habló de construir un ferrocarril y una carretera entre Managua y el Caribe Sur que elevaría la inversión por un monto no precisado.Las firmas coreanas conformarán el denominado "Consorcio de Construcción del Proyecto" y el Gobierno de Managua le pagará el costo de la obra en un período de siete años a partir de la finalización y entrega del puerto.Alejandro Fiallos señaló que para Nicaragua sería excelente tener un puerto grande en el Atlántico, pero insistió que con el actual desempeño de la producción del país eso no es necesario ya que las exportaciones no son suficientes para costear una terminal en el sector de Monkey Point, 500 kilómetros al sureste de Managua.Una buena parte de las exportaciones de Nicaragua actualmente salen por puerto Cortés, Honduras, 765 kilómetros al norte de Managua, y puerto Limón, Costa Rica, 660 kilómetros al sur de esta capital.Según el presidente de ANAN la única ventaja que se lograría con el gran puerto en el Caribe Sur sería una documentación más sencilla para tramitar la salida de la carga, por tratarse de una instalación nacional, ya que las navieras sólo se entenderían directamente con la Aduana de Nicaragua.De acuerdo con el economista nicaragüense Alejandro Arauz, las exportaciones de Nicaragua podrían superar en 2015 los 2.400 millones de dólares, pero esta cifra apenas sería similar a las exportaciones de 2009 de Honduras, que fueron de 2.238,2 millones de dólares."La infraestructura ayuda a desarrollar el país, obviamente, pero cuando necesitas una infraestructura tan específica como un puerto, tienes que tener algo para hacerlo rentable, no hay que hacer un puerto y luego por si sola se va a desarrollar la carga, es al contrario", anotó el presidente de ANAN.