Skip to main content
Trending
Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
Trending
Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Prueban un sensor de glucosa implantable que podría sustituir a las agujas

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Prueban un sensor de glucosa implantable que podría sustituir a las agujas

Publicado 2010/07/28 13:04:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Bioingenieros de la Universidad de California han desarrollado un sensor de glucosa que se implanta en el cuerpo y podría sustituir los pinchazos en los dedos que deben infligirse a diario millones de personas con diabetes, informó hoy la revista Science Translational.

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades hay en Estados Unidos casi 27 millones de personas a las cuales se les ha diagnosticado diabetes, y otros 6 millones que podrían sufrir el mal sin tener diagnóstico. Otros 57 millones de personas tienen una condición prediabética.

Las tasas de diabetes son más altas entre los negros e hispanos, y, si bien es rara la diabetes Tipo 2 en niños y adolescentes, se diagnostica con más frecuencia entre los indígenas americanos, los negros y los hispanos.

Para controlar los niveles de glucosa en su sangre, los pacientes con diabetes deben extraerse varias veces por día una gota de sangre que se impregna en un material reactivo. Los sensores deben reemplazarse cada siete días.

El nuevo sistema, que todavía no se ha probado en humanos, podría ayudar también a las más de 800.000 personas que usan bombas externas de insulina.

Los científicos de California, en colaboración con la empresa GlySens, han probado durante un año con animales de laboratorio un sensor de glucosa implantable y un sistema de telemetría que controla continuamente la glucosa en la sangre y transmite la información a un receptor externo.

El aparato todavía no se ha probado con seres humanos en un contexto clínico ni tiene aprobación de la Dirección de Alimentos y Medicamentos para su uso con humanos.


"Este sensor de glucosa permanece insensible a la encapsulización de tejido por más de 500 días", dijo David Gough, de la UC y autor principal del artículo. "Esto es un gran paso, desde el punto de vista científico, y se debe al mecanismo único de detección de oxígeno del sensor".

Según el artículo la glucosa y el oxígeno del tejido circundante se difunden al sensor donde la reacción con la enzima glucosa oxidasa consume oxígeno en proporción a la cantidad de glucosa presente.

El artefacto, que mide casi 4 centímetros de diámetro y tiene un espesor de un centímetro mide el oxígeno restante, lo compara con un sensor de oxígeno cercano y transmite la información a un receptor de registros que tiene el tamaño aproximado de un teléfono celular.

La meta de los bioingenieros de California, para los pacientes que requieren inyecciones de insulina, es lograr que éstas estén reguladas por la información obtenida del sensor implantado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Con una bomba de insulina siempre está la preocupación de que pueda inyectarse demasiada insulina y esto cause niveles peligrosamente bajos de glucosa en la sangre", dijo Gough. "El sensor podría servir como un mecanismo de seguridad que prevenga la caída de los niveles de glucosa en la sangre".

Gough, quien cofundó la empresa GlySens, con sede en San Diego, con Joseph Lucisano, dijo que ha recibido numerosas donaciones de los Institutos Nacionales de Salud, aprobadas por pares, en apoyo de este proyecto.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".