Centroamérica define "acciones estratégicas" para acometer la inseguridad
- Antigua (Guatemala)
Los responsables de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa de Centroamérica iniciaron hoy en Guatemala una reunión de trabajo en la que definirán "acciones estratégicas" para hacer frente a la "crisis de inseguridad" por la que atraviesa la región.
"Tenemos el compromiso de salir de esta reunión con resultados concretos. Una lista corta de acuerdos que podamos hacer realidad en el corto plazo", dijo a Efe el canciller guatemalteco, Haroldo Rodas, previo a la inauguración de la reunión intersectorial de seguridad, que tiene lugar en la ciudad de Antigua.
En el encuentro, de un sólo día, participan los Ministros de Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, así como los fiscales generales y jefes de las policías de los países que integran el Sistema de Integración Económica (SICA), excepto Nicaragua.
La reunión, precisó Rodas, tiene como objetivo "trascender de los discursos a las acciones concretas" para hacer frente a los problemas comunes que se han generado en la región "por el creciente crimen organizado" y sus diversas expresiones.
El ministro de la Defensa de Belice, Carlos Perdomo, señaló durante la inauguración del encuentro que los países de la región no podrán "solos" combatir a los poderosos carteles del crimen organizado, que "cuentan con recursos y tecnología sofisticada superiores" a los de las fuerzas de seguridad.
Para ello, indicó, "debemos buscar nuevas formas de cooperación" para "actualizar las estrategias de seguridad regional" de forma conjunta, "priorizando las acciones" para luchar "contra estas amenazas de nuestras democracias".
En concreto, los ministros aprobarán los planes regionales contra el crimen organizado elaborados por sus equipos técnicos, que contemplan acciones de cooperación interinstitucional sobre seguridad terrestre, aérea y naval.
También incluyen mecanismos de intercambio de información especializada sobre bandas internacionales del crimen organizado, narcotráfico, pandillas juveniles, lavado de dinero, trata de personas y tráfico de armas, entre otros.
Los acuerdos a los que se arriben en esta reunión servirán de marco para la Cumbre de Presidentes de Centroamérica, México y los Estados Unidos que se celebrará en noviembre próximo en la República Dominicana, en la que abordarán cuestiones de seguridad.
Al igual que en la cumbre extraordinaria de mandatarios del SICA, celebrada el pasado 20 de julio en El Salvador, en la que los gobernantes acordaron reactivar el proceso de integración regional, en esta de Antigua no participan representantes de Nicaragua.
El SICA está integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice y la República Dominicana.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.