node

Marcelo Bukin satisfecho con la respuesta de Montreal a "Dreaming Nicaragua"

Montreal (Canadá) - Publicado:
El realizador argentino Marcelo Bukin se mostró muy satisfecho con la recepción que ha tenido en el Festival de Películas del Mundo de Montreal su documental "Dreaming Nicaragua", en el que retrata la inocencia y las esperanzas de los niños más pobres del país centroamericano.

"Dreaming Nicaragua", que realizó su estreno norteamericano en Montreal, sigue la vida de varios niños de las localidades de Estelí y Cusmapa y refleja en clave de tragicomedia los problemas de abuso doméstico, las aspiraciones de los niños y los sueños de las familias que viven tanto en basureros como en zonas rurales.

Bukin, que en el 2006 ganó el premio al mejor corto documental de la Asociación Internacional de Documentales (IDA por sus siglas en inglés), dijo a Efe que su intención con el film, realizado en colaboración con la Fundación Fabretto, es "retratar la dignidad, el espíritu y el humor, que es también algo muy interesante" de los niños que viven en extrema pobreza.

"Son superpobres, no tienen nada pero veo el alma, tan tangible, son tan frontales, la sonrisa.

Quiero aprender de esta gente.

Eso me atrajo mucho, el poder compartir eso con la sociedad de clase media, de media alta.

Ellos necesitan ayuda pero también podemos incorporar un poquito de picardía o de ver la vida diferente" explicó.

Por su parte, Cristina Falck, subdirectora de la Fundación Fabretto que ha producido el documental expresó su satisfacción con la respuesta que esta consiguiendo el film.

Falck explicó que la fundación, creada hace unos 20 años para seguir la labor con la infancia del religioso salesiano Rafael Maria Fabretto, proporciona en la actualidad educación y alimentación a unos 6.

500 niños en Nicaragua.

Bukin ha trabajado desde hace años en temas de la infancia que vive en la pobreza extrema en países como Perú, Guatemala o Nepal aunque señala que no es un "experto en pobreza" y que su interés como cineasta es "contar historias".

"Si te pones a pensar, a nivel cinematográfico, es como la historia ideal.

Tienes unos héroes que son los personajes de la película, que tienen sueños, que quieren tener una buena vida y encima todo es real" declaró.

"Y tienen un obstáculo tremendo que es la situación en la que viven.

Me atrae el camino de estos héroes y sobre retratar la dignidad y el potencial de esta gente.

Me atrajo mucho el espíritu de la gente local, poder retratar eso y poder conocerlos" añadió el cineasta argentino.

Todo ello con constantes dosis de optimismo y humor.

"La intención no era hacer sensacionalismo con la pobreza sino mostrar el talento de esta gente.

Qué pasaría si tuvieran mejores oportunidades o si nacen en otros países.

El planteamiento es positivo aunque obviamente hay momentos durísimos" indicó el director.

A ello también contribuye su filosofía de rodaje.

"Mi trabajo no es de acción social.

Mi trabajo es contar historias para que otros tomen acción" explica.

A pesar de ello reconoce que tras años de estar inmerso en temas de pobreza infantil, necesita un respiro.

"Mi intención no es seguir trabajando en pobreza porque también es pesado.

Vuelvo a mi casa con mis lujos y sigo pensando en que la gente sigue en el basurero" dijo.

Pero las reacciones que ha conseguido su película en Montreal le han llenado de satisfacción.

"Estamos muy contentos.

La reacción ha sido positiva.

La gente viene a saludarnos.

Al final quieren saber más de la película.

En corto dicen 'lloré y me reí, gracias'.

Digo genial, eso es lo que queríamos, lloros y risas".

"Todo risas sería falso y todo depresión sería también falso.

porque así es la vida en Nicaragua.

La gente termina la película y están inspirados y eso obviamente nos llena" terminó señalando.

El Festival de Películas del Mundo de Montreal termina mañana, lunes, tras la exhibición en la ciudad canadiense de más de 400 películas, entre largometrajes, cortos, obras de ficción y documentales.

La organización anunciará mañana el film ganador del Gran Premio de las Américas, en la que compiten 20 películas de todo el mundo incluida la mexicana "De la infancia" de Carlos Carrera.

Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook