El argentino Antonio Seguí lleva a Belgrado su visión del hombre cotidiano
- Valencia
Hombres con corbata, escenas urbanas o el trajín de los vehículos en la ciudad moderna; la vida y los personajes cotidianos son los protagonistas de la exposición que el pintor argentino Antonio Seguí presenta hasta el 15 de octubre en la galería "Chaos" de Belgrado.
Obras que se inspiran en el día a día, en la cotidianeidad cada vez más acelerada y que Seguí trata de forma humorística y caricaturizada a través de dibujos, grabados, pinturas al pastel y al óleo.
"Lo esencial es lo cotidiano, esa comedia que tiene lugar ante todos nosotros, es el principal punto de partida y la inspiración de sus obras", explicó hoy en la presentación de la exposición su comisaria, Borka Bozovic.
Seguí fue presentado por Bozovic como "uno de los artistas más grandes, no sólo argentinos sino latinoamericanos".
La comisaria se refirió a él como "un creador extraordinario" y "uno de los mejores representantes de la pintura moderna comprometida, en el sentido de que su obra siempre reacciona de una manera propia ante lo cotidiano".
Seguí, preguntado sobre adónde se dirigen esos hombrecillos que se mueven con tanta rapidez por sus pinturas, declaró: "Ni las personas de mis cuadros lo saben".
"No tienen destino fijo, no tienen un lugar fijo en el mundo. Son los personajes globalizados en ciudades anónimas, que pueden ser cualquiera", explicó el artista a Efe.
Seguí indicó que desde siempre ha trabajado en series y que tanto sus inspiraciones como sus técnicas son diversas.
"Muchas cosas que hay acá están inspiradas en hechos cotidianos que aparecen en la prensa", relató Seguí.
El artista argentino se refirió en ese sentido a la serie en la que está trabajando ahora y que se refiere a "ese personaje tan extraño y tan sinvergüenza que jorobó tanta gente en Estados Unidos y en todo el mundo que es Bernard Madoff (el financiero que estafó a sus clientes unos 50.000 millones de dólares)".
"Aparecen cosas que yo aprovecho para darles una vida diferente", declaró Seguí, que también cuenta con las series y el cambio de técnicas dependiendo del tema como rasgos característicos.
"Generalmente cambio las técnicas porque me ayudan a conservar una cierta frescura, que de la manera contraria la puedo perder", explicó el pintor, afincado en París desde 1963.
El arista, nacido en Córdoba (centro de Argentina) en 1934 y que estudió pintura y escultura en España y Francia, declaró que en todas sus obras hay recuerdos y reconstrucción de su infancia.
Mencionó que, por ejemplo, los sombreros en sus personajes aparecen porque nunca había visto a su padre o abuelo sin sombrero, o que casi no hay mujeres porque antes éstas estaban normalmente en casa.
La selección de las obras para la muestra en Belgrado fue efectuada por el pintor serbio Vladimir Velickovic, que también vive y trabaja en Francia.
La exposición en Belgrado, que será inaugurada mañana, permanecerá abierta hasta el 15 de octubre.
Seguí vista por primera vez la capital serbia, cuyo Museo de Arte Contemporáneo tiene varios grabados suyos, aunque la ciudad ya acogió exposiciones dedicadas a su obra en 1967 y en 1998.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.