Skip to main content
Trending
Más de 470 mil dosis de vacuna contra la influenza aplicadas en todo el paísUnesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de AzueroVicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF Más de 470 mil dosis de vacuna contra la influenza aplicadas en todo el paísUnesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de AzueroVicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF
Trending
Más de 470 mil dosis de vacuna contra la influenza aplicadas en todo el paísUnesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de AzueroVicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF Más de 470 mil dosis de vacuna contra la influenza aplicadas en todo el paísUnesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de AzueroVicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESAPlaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El hijo de Pablo Escobar lleva a Tokio "Los pecados de mi padre"

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El hijo de Pablo Escobar lleva a Tokio "Los pecados de mi padre"

Publicado 2010/09/18 02:48:00
  • BOGOTÁ
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El colombiano Sebastián Marroquín, hijo del narcotraficante Pablo Escobar, presentó hoy en el Festival de cine Latin Beat de Tokio "Los pecados de mi padre", un documental que busca ser "un mensaje de paz".

La producción, dirigida por el argentino Nicolás Entel, repasa la vida del poderoso jefe del cartel de Medellín a través del relato de su hijo y de los hijos de dos de sus víctimas más conocidas, el ministro de Justicia Rodrigo Lara y el político Luis Carlos Galán.

Durante la presentación, Marroquín aseguró que el documental, cuya realización ha llevado cinco años, se hizo para "dejar a las futuras generaciones un mensaje muy claro: que si eligen el camino del narcotráfico, están eligiendo un camino de violencia".

En 2008, durante la grabación, el hijo de Escobar se reunió en Bogotá con el hijo de Rodrigo Lara y los tres hijos de Galán, a los que pidió perdón "por los delitos y violencia" que perpetró su padre.

El documental se estrenó el pasado noviembre en el Festival argentino de Mar del Plata y ha servido a Marroquín como "terapia", para "explorar el pasado, reinterpretarlo" y "aprender de las lecciones de vida del pasado", aseguró.

Él contaba con 16 años cuando, en diciembre de 1993, su padre murió en un operativo policial en un barrio de Medellín después de ser localizado por las autoridades gracias a una llamada telefónica a su hijo.

El hijo del narcotraficante cambió su nombre real de Juan Pablo Escobar por el de Sebastián Marroquín al irse a vivir a Argentina tras ese suceso con su madre, María Victoria Henao, a la que definió hoy como "una gran maestra del perdón".


A un espectador japonés que le inquirió si guarda buenos recuerdos de su padre, Marroquin indicó que, con el tiempo, ha aprendido a separar "quién era el padre y quién era el hombre público".

"Él alimentaba mi capacidad de elegir lo que yo quería ser en mi vida. Si quería ser médico, me regalaría el mejor hospital de la ciudad. Si quería ser peluquero, el mejor salón de belleza", recordó.

También explicó que, a raíz del documental, se ha acercado a muchas víctimas "para pedirles perdón por los delitos y violencia que mi padre ejerció sobre sus familias".

"Cuantas más víctimas conozco, estoy más convencido de que la reconciliación y el perdón es un camino posible que nos va a conducir hacia la paz", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


"Los pecados de mi padre" se estrenó en Japón en el marco del Festival de cine Latin Beat, que durante tres semanas lleva las últimas producciones de España y Latinoamérica a las ciudades de Tokio, Kioto y Yokohama.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Se recomienda la vacunación contra esta infección cada año. Foto: Cortesía

Más de 470 mil dosis de vacuna contra la influenza aplicadas en todo el país

Una mujer y sus dos hijos recogen agua en bidones en uno de los distritos de Kibera (Kenia). Foto: EFE

Unesco alerta de que 2,500 millones de personas vivirán en condiciones extremas en 2050

“Por seguridad, se decidió paralizar la planta y proceder con una desinfección total de sus sistemas internos.”

Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

El vicealcalde Roberto Ruíz Díaz  ejerce funciones privadas como abogado. Foto: Cortesía

Vicealcalde Ruíz Díaz acepta que es abogado de Sun Tower en defensa del alquiler a ETESA

Plaza Amador y San Francisco jugarán la final del  Apertura 2025. Foto: EFE

Plaza Amador y San Francisco revelan sus motivaciones previo a la final de la LPF




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".