Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Denuncian que un grupo de países no puede seguir detentando el poder mundial

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Denuncian que un grupo de países no puede seguir detentando el poder mundial

Publicado 2010/09/24 14:07:00
  • Washington/
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Argentina y Bolivia se sumaron hoy a las denuncias de muchos países en vías de desarrollo de que un grupo de naciones no puede seguir detentando el poder mundial y que reclaman una reforma profunda del Consejo de Seguridad de la ONU.

"El mundo bipolar ya no existe", afirmó en la Asamblea General de Naciones Unidas la presidenta argentina, Cristina Fernández, para quien el Consejo de Seguridad "ha perdido funcionalidad" y no está en sintonía con los peligros del mundo actual.

El Consejo de Seguridad, principal órgano decisorio de la Organización de Naciones Unidas (ONU) donde solo están desde su creación en 1946 como miembros permanentes Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido, fue blanco de muchos ataques en la 65 sesión de la Asamblea General.

"Ha cambiado el escenario mundial. Quienes estaban sentados tenían la posibilidad ante un botón colorado de provocar un holocausto nuclear. Era un mundo bipolar que hoy ya no existe", remarcó Cristina Fernández en un discurso improvisado en el foro mundial, que reúne a líderes de 192 naciones.

Reclamó por ello una "fuerte" reforma de la ONU al igual que de los organismos de crédito, por considerar que fracasaron en su misión de mantener una economía estable a nivel global.

Fernández propuso una nueva legislación internacional sobre fondos financieros, que calificó de "buitres" que golpean sin piedad a las economías.

Para el presidente boliviano, Evo Morales, "hay que acabar" con el Consejo de Seguridad, porque solo responde a los intereses de Estados Unidos y no de la seguridad mundial.

"Es un Consejo de inseguridad", dijo hoy Morales en una rueda de prensa en la ONU, donde exigió una "profunda revolución" de esta organización mundial para "empezar a democratizarla".

Mientras, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, planteó en su intervención la aspiración de su país a formar parte del Consejo de Seguridad de la ONU.

"Con fe en el futuro de la Organización, hago hoy expresa, ante esta Asamblea, la aspiración de mi país a ser miembro del Consejo de Seguridad para el periodo 2011-2012", afirmó Santos en su discurso, de fuerte contenido regional.


"Queremos ser la voz de América Latina y el Caribe en el Consejo de Seguridad, en este momento muy especial para nuestra región", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Sin embargo, la aspiración de Colombia de representar a Latinoamérica en ese órgano de Naciones Unidas cuenta al menos ya con la oposición declarada de Morales, quien el miércoles expresó su rechazo y sugirió que era el candidato de Estados Unidos.

A su turno, el presidente de Haití, René Préval, subrayó en la Asamblea General de la ONU la importancia de que las elecciones de fines de noviembre en su país sean transparentes, y agradeció a la comunidad internacional la ayuda prestada tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero, que asoló particularmente a la capital, Puerto Príncipe.

El gobernante salvadoreño, Mauricio Funes, pedirá a la comunidad internacional que apoye la lucha de México y Centroamérica contra el crimen organizado y el narcotráfico, según avanzaron fuentes diplomáticas.

Venezuela está representada por el embajador ante la ONU, Jorge Valero, porque el presidente Hugo Chávez, que suele acaparar la atención mediática, no viajó a Nueva York por la proximidad de las elecciones legislativas del próximo domingo.

En esta sesión, el líder más polémico es el presidente iraní, Mahmud Admadineyad, quien durante su discurso del jueves en la apertura de la Asamblea General insinuó que los atentados del 11-S en Washington y Nueva York fueron una conspiración estadounidense vinculada con Israel, lo que provocó el abandono de la sala de las delegaciones de Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Costa Rica.

El presidente de EE.UU., Barack Obama, calificó hoy de "ofensivas" y "llenas de odio" las declaraciones de Ahmadineyad durante una entrevista con el servicio en farsi de la BBC, y de la que la Casa Blanca difundió algunos extractos.

También el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó de "inaceptable" que Ahmadineyad empleara su intervención ante este foro mundial para sembrar dudas sobre la responsabilidad y los motivos detrás de los ataques del 11-S.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, expresó, por su parte, su "rechazo más absoluto" a las declaraciones del presidente iraní y dijo que la mayoría de los países que asistieron a la reunión ministerial sobre la Alianza de Civilizaciones celebrada hoy en Naciones Unidas se sumaron a la condena.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".