node

Bolivia estudia comprar buques para realizar operaciones en el mar del Perú

Humberto Cornejo - Publicado:
El Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, estudia la compra de buques para realizar operaciones y formar a sus oficiales navales en el puerto de Ilo, en la costa del sur de Perú, informó hoy el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.

En declaraciones recogidas por la agencia estatal ABI, el ministro dijo que se analiza comprar primero buques de práctica para capacitar a oficiales y después adquirir naves de transporte.

La instrucción se realizará en un anexo a la Escuela Naval de esa población peruana, que albergará a cerca de 250 efectivos bolivianos, entre alumnos, instructores y personal de apoyo.

Saavedra destacó la importancia "muy grande" de ese espacio cedido por Perú, ya que se podrá capacitar a los efectivos de la armada boliviana en conceptos de guardia costera.

Sin embargo, el ministro señaló que el objetivo es la instalación de un punto de atraque propio en la costa de Ilo.

"La siguiente semana se va a realizar una reunión entre comandantes de las Armadas de Perú y Bolivia para establecer un reglamento de la forma en la que va a operar esa Escuela y el punto de atraque", adelantó.

El pasado martes, Morales y su homólogo peruano, Alan García, suscribieron un protocolo complementario al acuerdo que permitió a Perú poner a disposición de Bolivia, en 1992, una zona franca sin soberanía en Ilo.

Perú otorgó a Bolivia durante 99 años nuevas facilidades portuarias y de libre tránsito para sus exportaciones, que podrán salir por Ilo con mejores condiciones.

Además, en la zona franca industrial y económica especial de Ilo se podrán instalar industrias bolivianas para el mercado externo y en la zona franca turística se podrá construir un muelle deportivo y de pesca.

Bolivia quedó sin acceso al Pacífico en una guerra que perdió junto con Perú frente a Chile en el siglo XIX y desde entonces el asunto dificulta los vínculos de La Paz y Santiago, que tienen suspendidas sus relaciones a nivel de embajadores desde 1962, con un breve paréntesis de 1975 a 1978.

EFE vs/am/cpy
Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook