node

Denuncian ante la CIDH 113 agresiones a periodistas en Venezuela en 2010

REDACCIÓN - Publicado:
Organizaciones de periodistas denunciaron hoy ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) 113 agresiones a profesionales de los medios de comunicación desde enero a septiembre de 2010 en Venezuela.

A la salida de una audiencia privada del 140 período de sesiones del órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas, Silvia Alegret, y Marco Ruiz, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, detallaron a los periodistas algunos de los casos denunciados.

Como ejemplo, citaron las agresiones en Ansuate a las periodistas Sara Vargas, Susana Quijada, Luis Reina y Oakland Blanco (TV SUR), quienes el 26 de septiembre fueron golpeados por seguidores del presidente Hugo Chávez.

Este número "ha disminuido" en comparación al mismo período del año anterior, según dijo Ruiz, aunque no pudo precisar la cifra de 2009.

Igualmente, denunciaron la "censura previa" de una fotografía de la morgue de Caracas en el diario El Nacional, en la que se ven numerosos cadáveres, como ilustración de una nota sobre inseguridad pública.

Para Ruiz, la "judicialización de la libertad de expresión" es una de las tendencias más preocupantes en Venezuela, que también quedó patente en otros casos como el del periodista Francisco Pérez.

Este reportero de la ciudad de Valencia (Carabobo) se encuentra inhabilitado por tres años y medio de su profesión por una sentencia de un tribunal en relación a una opinión expresada en una columna.

Además, Ruiz y Alegret alertaron de los riesgos de un decreto para crear un órgano de comunicación dentro del Ministerio de Interior y Justicia que daría "discreción" a funcionarios para evaluar casos de libertad de expresión.

Por el momento, no se ha desarrollado la reglamentación de ese departamento ni implementado.

Sin embargo, Alegret consideró que esto se ha paralizado por el "escándalo" que supuso.

Tras las dos audiencias privadas de grupos civiles de Venezuela, se celebró una tercera sesión solicitada por el Estado venezolano en la que Germán Saltrón Negrete, agente del Estado para los Derechos Humanos, enumeró los logros en derechos humanos del Gobierno de Chávez.

En ese sentido, celebró que de los ocho Objetivos del Milenio establecidos por Naciones Unidas para 2015, su país ha cumplido ya seis.

Por tanto, sólo quedan por alcanzar los desafíos referentes a la mortalidad infantil y al cuidado del medio ambiente.

En su presentación, recalcó que desde que Venezuela ratificó la Convención Americana en 1977 hasta 2000, sólo se admitieron seis denuncias de violación a los derechos humanos en la Comisión.

Sin embargo, denunció que desde 1999, cuando llegó al poder Hugo Chávez, hasta 2010, "se han presentado un centenar de denuncias y se han admitido más de 60 casos en tiempo récord" en la Comisión.

En ese sentido, desacreditó a la Comisión por ser un ente "totalmente parcial" y calificó los mecanismos para seleccionar cuestiones de la CIDH como de "doble rasero" y "politización".

El presidente de turno de la CIDH, Felipe González, respondió a las críticas de Saltrón afirmando que "escapan al objeto de esta audiencia" y ya se han discutido en distintos foros antes.

"De nuevo, se trata de obtener información lo más ajustada posible a la realidad", afirmó en alusión a las peticiones y casos tratados por la Comisión.

Por su parte, Paulo Pinheiro, relator para Venezuela, señaló que sería de "una enorme ayuda" a la Comisión que el Estado admitiera la visita de los comisionados al país "justamente para profundizar el conocimiento" de los desarrollos positivos como los denunciados por grupos civiles.

Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook