node

El fabricante del avión pone a disposición un equipo para investigar el accidente aéreo en Cuba

Roberto Acuña - Publicado:
El grupo europeo ATR que fabricó el avión que el jueves se estrelló en Cuba, lo que costó la vida a sus 68 ocupantes, señaló hoy que ha puesto a disposición un equipo de especialistas para la investigación del siniestro que podría desplazarse a la isla caribeña si se le solicitara.

Los especialistas están a disposición del organismo francés encargado de la investigación de accidentes aéreos, el BEA, al que las autoridades cubanas podrían solicitar que acudieran para trabajar sobre el terreno, indicó un portavoz de ATR.

El portavoz precisó a Efe que por el momento el Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) no lo había pedido, pero podría hacerlo en cualquier momento.

Sobre las causas del siniestro del avión de Aero Caribbean, afirmó que "es extremadamente prematuro" pronunciarse, y que como suele ser habitual en estos casos, es muy probable que haya que esperar meses hasta que se conozcan las causas.

Se limitó a recordar que cuando el aparato se estrelló en la provincia central de Sancti Spiritus, la región se estaba viendo sacudida por el huracán Tomas, y que el IACC decidió ante ese fenómeno extremo la suspensión de todos los vuelos.

El aparato siniestrado, un turbohélices ATR 72-212 con capacidad para entre 68 a 74 pasajeros, llevaba el número de serie 459, había salido de fábrica en noviembre de 1995 y desde entonces acumulaba cerca de 25.

000 horas de vuelo en más de 34.

500 vuelos.

El portavoz de ATR -filial a partes iguales del grupo europeo EADS y del italiano Finmeccanica- señaló que no se trataba de una aeronave vieja, teniendo en cuenta que actualmente siguen operando algunos de sus primeros aviones, fabricados hace un cuarto de siglo y con unas 80.

000 horas de vuelo.

También señaló que el malogrado vuelo de ayer entre Santiago de Cuba y La Habana es el primer ATR de Aero Caribbean que ha sufrido un accidente, aunque no el primer avión siniestrado de esta compañía.

A lo largo de su historia ha habido "una decena" de aeronaves del fabricante europeo de turbohélices que han sufrido accidentes mortales, lo que hay que poner en relación con los más de veinte millones de vuelos que han realizado.

Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook