Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La sobrepoblación de las cárceles chilenas alcanza el 55 por ciento según un informe de D.Humanos

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La sobrepoblación de las cárceles chilenas alcanza el 55 por ciento según un informe de D.Humanos

Publicado 2010/12/09 12:32:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La sobrepoblación en las cárceles chilenas alcanza el 55 por ciento y 23 de los 101 centros penitenciarios del país acogen al doble de reclusos para los que fueron construidos, según el informe Situación de los Derechos Humanos en Chile 2010, presentado hoy en Santiago.

El estudio, que fue elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos y entregado este jueves al presidente chileno Sebastián Piñera, revela que existen 56.000 personas privadas de la libertad en un país cuyas unidades penales sólo tienen capacidad para albergar a 31.000 presos.

Estas circunstancias explican que en la cárcel San Miguel, en la que este miércoles hubo un incendio que se cobró la vida de 81 reclusos, exista un hacinamiento del 70 por ciento.

Según el informe, Chile es el segundo país de la región con más población carcelaria por habitantes después de Estados Unidos y el hacinamiento en algunos centros penitenciarios alcanza el 300 por ciento.

"La situación de hacinamiento es definitivamente inhumana y absolutamente lamentable", dijo el presidente Piñera durante la presentación del informe.

"Espero que aprendamos la lección y que esto acelere el ritmo para una profunda reforma de nuestro sistema penitenciario", añadió el mandatario, tras calificar el incendio de "lamentable y dolorosa tragedia".

Piñera explicó que su gobierno actúa en tres frentes para mejorar la calidad de vida de los reos en las cárceles y que invertirá 460 millones de dólares en la construcción de nuevos centros carcelarios con los que se aumentará en 235.000 metros cuadrados la superficie del sistema penitenciario y se crearán 2.000 nuevas plazas.

Piñera además indicó que se está trabajando en una reforma penal que promueva penas sancionadoras alternativas a la prisión y recordó que el ministro de Justicia, Felipe Bulnes, que también estuvo en la presentación del informe, ha presentado un plan de once medidas para mejorar la calidad de vida de los presos.

El plan buscará mejorar las dietas de los reos, reparar los baños, comprar nuevas literas y colchones no inflamables y disminuir las horas de encierro, entre otras medidas.


"Los derechos humanos no son sólo para los buenos y dignos, también sirven para aquellos que han trasgredido las normas", apuntó, por su parte, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Lorena Fríes.

El informe, que se empezó a redactar hace dos meses, además de analizar las condiciones en las que viven los presos en las cárceles chilenas aborda la situación de los pueblos indígenas, las mujeres, la infancia, los refugiados y las minorías sexuales, entre otros colectivos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El presidente aprovechó la ocasión para hacer un balance de los primeros nueve meses de su gobierno que, dijo, trabaja en el "fortalecimiento y expansión" de los derechos humanos para avanzar hacia una sociedad en la que éstos "sean una realidad disponible a todos".

Destacó que el presupuesto destinado a los derechos humanos en 2011 será de 69.000 millones de pesos (143,75 millones de dólares), un 21 por ciento más que este año.

En este sentido se refirió a las reformas de la ley antiterrorista y de la justicia militar, que su gobierno llevó al Congreso después de que más de una treintena de presos mapuches protagonizaron una prolongada huelga de hambre en cárceles del sur del país, para reivindicar la no aplicación de la ley antiterrorista y no ser sometidos a un doble juicio ante tribunales civiles y militares.

Situación de los Derechos Humanos 2010 es el primer informe que elabora el Instituto de Derechos Humanos, un organismo creado por una ley aprobada en 2009, durante el gobierno de Michelle Bachelet y constituido formalmente hace seis meses, para promover y proteger a las personas que habiten en el territorio chileno.

"El siglo XX nos ha enseñado que la democracia es frágil, que se conquista y se pierde, pero que también se reinventa y se encuentra", concluyó Fríes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".