Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Muere el enviado especial de EE.UU. para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Muere el enviado especial de EE.UU. para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke

Publicado 2010/12/13 15:10:00
  • REDACCIÓN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El enviado especial de EE.UU. para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, falleció hoy en Washington tras haber sufrido este fin de semana un desgarro de aorta, informó el Departamento de Estado.

En un comunicado, el presidente de EE.UU., Barack Obama, describió a Holbrooke, de 69 años, como "un verdadero gigante de la política exterior que ha hecho de EE.UU. un país más fuerte, más seguro y más respetado".

"Fue verdaderamente una figura única a la que se recordará por su diplomacia incansable, el amor a su país y su búsqueda de la paz", indicó el presidente estadounidense.

Los progresos alcanzados en Afganistán y Pakistán en los últimos tiempos "se deben no poco al incansable foco de Richard en los intereses nacionales de EE.UU. y su búsqueda de la paz y la seguridad", destacó Obama.

Previamente, al anunciar el fallecimiento del veterano diplomático, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, aseguró que con la muerte de Holbrooke EE.UU. "ha perdido uno de sus defensores más fieros".

Holbrooke mostró, durante sus cincuenta años al servicio de su país, "una brillantez poco común y una determinación sin par. Era único, un verdadero estadista", indicó Clinton, en un comunicado distribuido por su Departamento.

Por su parte, el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, que en el pasado había descrito al diplomático como "el hombre más egocéntrico" que conocía pero también el adecuado para la misión en Afganistán, aseguró que fue "un negociador incansable, un defensor titánico de los intereses estadounidenses y el diplomático de más talento de su generación".

"He perdido un gran amigo y EE.UU., uno de sus mayores luchadores por la paz", precisó el vicepresidente.

El alto funcionario se había sentido indispuesto durante una reunión el viernes con la secretaria de Estado.

Trasladado de urgencia al hospital, se le practicó de inmediato una operación quirúrgica después de que se le diagnosticara un desgarro de aorta.

Se encontraba desde entonces en estado muy grave, según había indicado el Departamento de Estado, que hoy señaló que se le había practicado un procedimiento para facilitarle la respiración.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


El alto funcionario, ex embajador de EE.UU. en la ONU y artífice de los acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia, fue designado en enero de 2009 por el presidente Barack Obama para ejecutar la nueva estrategia de EE.UU. en Afganistán y Pakistán.

Irónicamente, el presidente estadounidense tiene previsto reunirse mañana, martes, con su equipo de Seguridad Nacional, del que formaba parte Holbrooke, para abordar la revisión anual de esta estrategia antes de hacerla pública este jueves.

Con un estilo que combinaba a la perfección lo melifluo con una determinación rayana en la brusquedad, Holbrooke sabía ganarse el respeto de sus interlocutores, que sabían que el diplomático estaba siempre decidido a lograr lo que quería.

Pero como mediador en Afganistán y Pakistán, estas mismas virtudes resultaron a veces contraproducentes. Su estilo tajante le valió pocos amigos, incluidos los propios militares estadounidenses.

En un polémico artículo publicado en mayo que acabó costando el cargo a este general, el entonces comandante de las tropas en Afganistán, Stanley McChrystal, comentaba al recibir un correo electrónico del diplomático "Oh, otro mensaje de Holbrooke... no quiero ni abrirlo".

Nacido en 1941 en Nueva York, comenzó su vida diplomática muy joven, cuando su dominio de la lengua local le llevó a Vietnam con apenas 21 años, en 1962.

Tras ocupar el cargo de secretario de Estado adjunto para Asia durante la Administración Carter, y una década en la alta banca durante los años noventa, regresó a la política de la mano del presidente Bill Clinton, que le nombró embajador en Alemania en 1993.

Menos de un año más tarde, quedó nombrado subsecretario de Estado para Europa. A partir de agosto de 1995 pasó a encabezar la delegación estadounidense en las negociaciones para la paz en los Balcanes.

Por sus labores de mediación, Holbrooke, autor del libro "To End a War", había sido candidato en siete ocasiones al Premio Nobel de la Paz.

Holbrooke, el hombre que pudo en Bosnia y quiso en Afganistán y Pakistán

El enviado especial de EE.UU. para Afganistán y Pakistán, Richard Holbrooke, fallecido hoy tras sufrir un desgarro en la aorta el viernes, será recordado, sobre todo, como autor de los acuerdos de Dayton que pusieron fin a la guerra en Bosnia.
Holbrooke quedó ingresado de urgencia el viernes en el hospital universitario George Washington tras sufrir dolores en el pecho durante una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en su oficina.
El alto funcionario, de 69 años, fue operado de un desgarro en la aorta de inmediato y desde entonces se encontraba muy grave.
Pocos minutos antes de que se diera a conocer su muerte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, había expresado sus mejores deseos de una mejoría a Holbrooke, en una recepción navideña al cuerpo diplomático.
"Como todo el mundo que ha trabajado, o ha tenido la desventaja de sentársele enfrente en la mesa de negociaciones, Richard es incansable. Nunca para ni nunca abandona", dijo Obama.
El veterano diplomático había sido nombrado representante del Gobierno de EE.UU. para Afganistán y Pakistán en 2009, tras la llegada al poder del presidente Barack Obama, que le sacó del semi retiro en el que había vivido tras sus momentos de gloria en los años noventa, cuando su éxito en Bosnia le valió el sobrenombre de "Kissinger de los Balcanes".
Con un estilo que combinaba a la perfección lo melifluo con una determinación rayana en la brusquedad, Holbrooke sabía ganarse el respeto de sus interlocutores, que sabían que el diplomático estaba siempre decidido a lograr lo que quería.
Pero como mediador en Afganistán y Pakistán, estas mismas virtudes resultaron a veces contraproducentes. Su estilo tajante le valió pocos amigos, incluidos los propios militares estadounidenses.
En un polémico artículo publicado en mayo que acabó costando el cargo a este general, el entonces comandante de las tropas en Afganistán, Stanley McChrystal, comentaba al recibir un correo electrónico del diplomático "Oh, otro mensaje de Holbrooke... no quiero ni abrirlo".
Nacido en 1941 en Nueva York, comenzó su vida diplomática muy joven, cuando su dominio de la lengua local le llevó a Vietnam con apenas 21 años, en 1962.
Escaló rápidamente puestos en la carrera diplomática y a los 35 años, durante el Gobierno de Jimmy Carter, llegó al cargo de secretario de Estado adjunto para Asia y el Pacífico.
Durante su etapa en este cargo, Estados Unidos normalizó sus relaciones con China, tras los primeros pasos dados por el Gobierno de Richard Nixon y su secretario de Estado, Henry Kissinger.
Tras la llegada a la Casa Blanca de Ronald Reagan, Holbrooke dejó de lado la política para trabajar en las altas finanzas, en el banco de inversión Lehman Brothers y en Credit Suisse Boston durante la década de los ochenta.
El presidente Bill Clinton volvió a llamarle para la vocación de su vida, la política exterior, al nombrarle embajador en Alemania en 1993.
De allí continuó, menos de un año más tarde, como subsecretario de Estado adjunto para Europa.
A partir de agosto de 1995 pasó a encabezar la delegación estadounidense en las negociaciones para la paz en los Balcanes.
Fue el artífice que consiguió que los presidentes de Croacia, Bosnia y Serbia pusieran fin a casi cuatro años de conflicto, con la firma de los acuerdos de Dayton.
Él y el presidente Bill Clinton -a quien siempre ha estado muy cercano- arrancaron el sí de los enemigos jurados a base de persuasión y con la amenaza de no dejarles salir de la plantación donde se desarrollaban las negociaciones hasta que no hubieran logrado la paz.
Las credenciales logradas con ese éxito le valieron que Obama, por consejo de Hillary Clinton -a quien había asesorado durante la fallida campaña electoral de ésta-, le propusiera como la cara de la Administración para negociar con Afganistán y Pakistán, hoy por hoy el área del mundo en el que EE.UU. se juega más.
En noviembre de 1997 el presidente Bill Clinton volvió a requerir sus servicios como consecuencia del conflicto entre chipriotas y griegos.
Al año siguiente, Holbrooke fue nuevamente reclamado para apaciguar la contienda étnico territorial en la región serbia de Kosovo.
En agosto de 1999 fue nombrado embajador en la ONU, cargo que desempeñó hasta enero de 2001.
Por sus labores de mediación, Holbrooke, autor del libro "To End a War", había sido candidato en siete ocasiones al Premio Nobel de la Paz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".