Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La OIT apuesta por conjugar la política social y la económica ante el futuro "incierto"

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La OIT apuesta por conjugar la política social y la económica ante el futuro "incierto"

Publicado 2010/12/14 12:21:00
  • Bogotá
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) apuesta por una conjugación de las políticas sociales y macroeconómicas en Latinoamérica, ante el "incierto" futuro de la situación económica global, dijo hoy en Chile el director general del organismo, Juan Somavía.

En una rueda de prensa previa a la inauguración de la XVII Reunión Regional de la OIT, que se celebrará en Santiago hasta el viernes próximo y a la que acudirán representantes de más de una treintena de países de América, Somavía recalcó que "la recuperación mundial todavía es incierta", aunque la crisis tuvo "un impacto menor" en los países en desarrollo.

"La región está caminando hacia unas buenas políticas macroeconómicas y, al mismo tiempo, hacia una política social y de trabajo que vaya mejorando la calidad del trabajo", señaló el responsable de ese organismo especializado de Naciones Unidas.

Somavía recalcó que este equilibrio "es el punto central de la agenda de trabajo decente" de la OIT y también uno de los objetivos que actualmente guían las conversaciones entre ese organismo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de cara a la reactivación económica global.

El máximo responsable de la OIT recordó las cifras divulgadas ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que estima que la región cerrará este año con una expansión del 6% y prevé que ese ritmo se modere hasta el 4,2% en 2011.

El organismo regional de Naciones Unidas espera, además, que el desempleo baje del 8,2% en 2009 hasta el 7,6% este año, aunque la OIT es más optimista y augura que 2010 finalizará con una tasa del 7,4%.

La agencia que dirige el chileno Juan Somavía dará a conocer en enero sus proyecciones sobre el desempleo en 2011, año para el que la Cepal ya augura un leve descenso que situaría la tasa en el 7,3%, en consonancia con la desaceleración del crecimiento.


Con esta tendencia descendente en la tasa de desempleo a la vista, Somavía puso el acento en la necesidad de mejorar la calidad del trabajo, que define la calidad de la sociedad, y del empleo juvenil, que establece su futuro, remarcó.

Según afirmó, el 20% de los jóvenes de la región ni estudia ni trabaja, mientras que la tasa de desempleo juvenil pasó de un 17,4% en 2009 a un 16,3% en 2010 en un grupo de diez países, aunque esa cifra es tres veces superior a la de los adultos.

En este marco, el responsable de la OIT valoró las medidas contracíclicas que aplicaron los Gobiernos de la región para confrontar la crisis económica, proteger el empleo y reforzar las políticas sociales.

"Esas políticas son las que, en la crisis asiática (a finales de la década de los noventa), el FMI nos había dicho que no podíamos implementar", resaltó Somavía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Según Somavía, al hilo de la incipiente recuperación económica, "los países han ido reduciendo esas medidas anticíclicas porque la inversión privada ha ido aumentando", y en este contexto se debe reforzar la coherencia entre política macroeconómica y social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".