La hermana de Forlán asume como vicepresidenta de instituto de seguridad vial
- Yalena OrtÃz
Alejandra Forlán, hermana del futbolista Diego Forlán, asumió hoy como vicepresidenta de Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) de Uruguay con el objetivo de poner sensibilidad y servir de ejemplo en la lucha contra los accidentes de tránsito.
Forlán, que en 1991 sufrió un accidente que la dejó en silla de ruedas para el resto de vida, fue investida como segunda máxima responsable del Unasev en una ceremonia presidida por el mandatario uruguayo José Mujica.
En 2009, la hermana del mejor jugador del pasado Mundial de Sudáfrica, creó una fundación con su nombre para combatir el elevado índice de siniestralidad de tránsito en Uruguay, mejorar las normas de tráfico y velar por el respeto de las personas discapacitadas a causa de los accidentes.
En una rueda de prensa en la sede de la presidencia uruguaya, Forlán, una de las mujeres más reconocidas de la vida social del país suramericano, afirmó que con su trabajo en la Unasev pretende que "su sueño" de eliminar la siniestralidad en las carreteras y que esta lucha sea "una política de Estado" que sirva de ejemplo a "América y el mundo".
En ese sentido, la nueva funcionaria pidió la colaboración de los medios de comunicación para "transmitir correctamente como se pueden disminuir los accidentes".
Por su parte, el presidente Mujica apuntó que el Gobierno necesita la colaboración de gente como Forlán para poder "cambiar la conducta" de una juventud adicta a la "velocidad" y a la que "los implacables datos científicos resbalan".
"La inconmensurable cantidad de vida que se pierde (por la siniestralidad), y el costo que se le carga a la sociedad, y sigue habiendo picadas (carreras clandestinas). Por mucho que pueda hacer el Estado, no transmite sentimiento, solo puede contratar campañas que se hacen rutinarias y nadie considera", explicó Mujica.
Así, el mandatario justificó la incorporación de Forlán para que con su "valentía" y su "poder" para sugerir a la sociedad "algunas cosas".
"Hemos apelado y pedimos participación de Forlán porque tiene ángel para trasmitir a la sociedad e inducir a los jóvenes a que vale la pena cuidar un poco la vida. Esta lucha no es problema político partidario, sino una lucha de la civilización, algo bien propio de nuestro tiempo", razonó el veterano político.
"Si no cambia la conducción de los jóvenes, no tiene arreglo y seguiremos desangrándonos", concluyó el mandatario.
En 2009 murieron en Uruguay 535 personas a causa de los accidentes de tráfico, lo que supone una tasa de 16 fallecidos por cada 100.000 habitantes, más del doble de la que se registra en países como España y cuatro veces más que la de Suecia o el Reino Unido.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.