Nicaragua otorga a dos empresas licencias de generación de energía hidroeléctrica
- Leonardo Machuca G.
El Gobierno de Nicaragua otorgó a una empresa de capital canadiense y a otra nicaragüense una licencia de generación para la operación y mantenimiento de dos centrales hidroeléctricas en el norte y Caribe sur del país, informó hoy una fuente oficial.
Esos permisos fueron otorgados por el Ministerio de Energía y Minas a las empresas Hidroeléctrica Piedra Puntuda S.A., de capital canadiense y a la compañía Energía Tropical Sostenible Cerro Frío S.A., de capital nicaragüense, dijo hoy a Efe la portavoz de esa institución estatal, María Antonieta Santos.
El primer permiso es para el proyecto Piedra Puntuda, que construirá una central de generación hidroeléctrica con una capacidad instalada de 15 megavatios en el río Mico, afluente del río Escondido, en el municipio Muelle de los Bueyes, en el Caribe sur, precisó el ministerio en un comunicado.
El segundo permiso es para la central hidroeléctrica Las Cañas, en la provincia norteña de Matagalpa y contempla la construcción de una planta hidroeléctrica de 1,47 megavatios de capacidad instalada, que aprovechará las aguas del río Yasica, afluente del Tuma, detalló la institución.
La fuente indicó que ambas licencias tienen una vigencia de 30 años y son para operación y mantenimiento.
Asimismo, el ministerio informó de que ha elaborado un plan para el período 2010-2016 que tiene como fin "lograr el cambio sustantivo de la matriz de generación", de combustibles fósiles importados a renovables, a favor del cambio climático.
Ese plan contempla "la formulación, desarrollo, ejecución y puesta en marcha de proyectos basados en fuentes renovables para generar un 92 por ciento de energía renovable y tan solo un 8 por ciento con energía a base de combustibles fósiles", indicó.
El Gobierno recordó que el potencial hidroeléctrico de Nicaragua se calcula en 2.000 megavatios, de los cuales sólo se aprovecha 5 por ciento.
Nicaragua depende en un 66 por ciento de la energía térmica que se produce con derivados del petróleo, y en un 34 por ciento de la que se sustenta con recursos renovables.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.