Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ El Santander firma un acuerdos de colaboración con las universidades de Yale y Columbia

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El Santander firma un acuerdos de colaboración con las universidades de Yale y Columbia

Publicado 2011/01/14 14:11:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, firmó hoy sendos acuerdos de colaboración con las universidades estadounidenses de Yale y Columbia, unos convenios con los que fomentará la movilidad universitaria, la investigación y la cultura emprendedora, así como la difusión del arte español.

"Con estas firmas ampliamos nuestra colaboración con las universidades norteamericanas, y al mismo tiempo reforzamos el intercambio de éstas con las de América Latina y Asia", indicó Botín, que visitó hoy Nueva York y New Haven (Connecticut), donde Columbia y Yale tienen sus respectivas sedes.

Entre los acuerdos con esos prestigiosas centros, sobresale un programa de apoyo a la conservación y el traslado a España de una obra de Diego Velázquez (1599-1660) descubierta en Yale en 2010.

Ese programa es uno de los puntos más destacados del acuerdo que Botín firmó este viernes con el presidente de esa universidad, Richard Levin, y en por el que la entidad bancaria española se compromete a ayudar en las tareas de restauración del óleo "La educación de la Virgen".

Esa pintura fue descubierta en un sótano de la Universidad de Yale y, tras un detallado análisis del estilo, la técnica y la composición, se confirmó que se trataba de un auténtico Velázquez, lo que supuso, según los expertos, un hallazgo de gran importancia.

El cuadro llegó bastante deteriorado en 1925 como una donación a la universidad estadounidense, donde se atribuyó entonces a un artista sevillano desconocido, mientras que en la actualidad se considera como una de las primeras pinturas de Velázquez, que data aproximadamente de 1617.

La Galería de Arte de la Universidad de Yale procura ahora hallar el tratamiento más adecuado para su conservación, un proceso que contará a partir de ahora con el patrocinio del Banco Santander, cuya aportación facilitará la organización de un panel de expertos y el posterior traslado de la obra a España para su restauración final.


El acuerdo de colaboración del banco y Yale incluye también el apoyo de la entidad bancaria al programa "Yale World Fellows", para la formación de futuros líderes de países emergentes, así como la creación del programa "Yale-Banco Santander", de movilidad internacional.

Mediante esa última iniciativa, se concederán becas para el estudio de idiomas europeos y árabes, así como para realizar prácticas, estudios e investigación en el marco del programa de verano de Yale en colaboración con sus socios en la Alianza Internacional de Universidades Investigadoras.

Botín visitó también la sede en Manhattan de la Universidad de Columbia, con cuyo presidente, Lee Bollinger, se comprometió a patrocinar el Programa Emprendedores Competitivos para Latinoamérica (ECLA).

El objetivo de ese programa es otorgar herramientas a empresarios universitarios de América Latina que ya tengan alguna experiencia o que sean promotores de pequeñas y medianas empresas, para que sus negocios crezcan mediante la innovación y la internacionalización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además, con esa universidad se iniciará el programa "Santander Doctoral Fellows", destinado a ayudar a estudiantes de doctorado con un proyecto de investigación aplicada para que puedan realizarlo durante una estancia de un semestre en una empresa.

El Banco Santander apuesta por la colaboración universitaria mediante Santander Universidades, una división con la que ya mantiene una alianza estable con más de 900 instituciones académicas presentes, además de en España, Reino Unido y Portugal, en varios países de América, Rusia, China y Singapur.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".