La Fiscalía colombiana sigue en la etapa de práctica de pruebas contra el "zar de las esmeraldas"
- Manila
La Fiscalía colombiana sigue en la etapa de práctica de pruebas en un proceso por paramilitarismo contra Víctor Carranza, acaudalado minero conocido en el país como el "zar de las esmeraldas", dijeron hoy fuentes judiciales en Bogotá.
La causa contra Carranza la sigue la Unidad Antiterrorismo de la Fiscalía General, que aún no lo ha convocado a que rinda una versión libre, precisó a Efe una fuente de la entidad, que aclaró que el caso no está en la jurisdicción especial para exparamilitares.
El estado jurídico del caso fue precisado por la Fiscalía ante versiones periodísticas sobre la supuesta apertura de una investigación formal contra Carranza, quien desde 1993 ha afrontado procesos por distintos delitos, como enriquecimiento ilícito, secuestro y homicidio.
Carranza, de 75 años y propietario de minas en la zona esmeraldífera del departamento de Boyacá (norte-nordeste), ha salido airoso de estas causas, así como de varios atentados de los que ha sido víctima, el último de ellos en marzo de 2010.
Entonces, unos desconocidos dispararon cohetes y lanzaron granadas y ráfagas de fusil contra una caravana del esmeraldero que se viajaba por la carretera que comunica a Villavicencio (centro), la capital departamental del Meta, con Bogotá.
En el atentado murieron dos escoltas de Carranza, quien se salvó porque no ocupaba el vehículo sobre el cual, de manera equivocada, los desconocidos centraron el ataque.
La causa por paramilitarismo contra Carranza partió de testimonios judiciales ofrecidos en agosto de 2010 por varios paramilitares o exultraderechistas, entre ellos "Don Mario", alias de Daniel Rendón, que lo señalaron como promotor de bandas armadas en el Meta y el departamento vecino del Vichada (este).
Según ellos, Carranza conformó un grupo que se conoció como Los Carranceros y que se alió con reductos de la disuelta organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para actividades en esas regiones, incluidas matanzas.
En una entrevista previa a las precisiones de la Fiscalía, Carranza reiteró a un corresponsal de la cadena Caracol Radio en Villavicencio que él no ha promovido grupos paramilitares ni ha tenido nexos con ultraderechistas o narcotraficantes.
"Están (las bandas) de manera suelta por todo el país, y claro, como colombiano, nos afectan, pero es a las autoridades a las que les corresponde tratar de corregir ese error de esa gente", expresó Carranza.
El "zar de las esmeraldas" rechazó también que haya facilitado información sobre el campamento central de "Cuchillo", alias de Pedro Oliveiro Guerrero, paramilitar y narcotraficante que murió ahogado el pasado diciembre cuando escapaba de una operación policial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.