node

Los papeles de WikiLeaks afirman que la corrupción está generalizada en Cuba

Madrid - Publicado:
La corrupción en Cuba se ha convertido en un fenómeno generalizado que alcanza tanto a la cúpula del Partido Comunista como a profesionales sin adscripción política, según los cables de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por la red WikiLeaks.

Los nuevos datos revelados muestran que las prácticas corruptas "reinan" en un régimen depauperado, señala el diario El País, que tiene en España la exclusividad de las informaciones filtradas por la web de Julian Assange.

Según estos cables, "las prácticas corruptas incluyen el soborno, la malversación de los recursos estatales y los chanchullos contables", incluida la compra por cientos o miles de dólares de puestos de trabajo que más tarde derivarán en pingües tráficos de influencias.

Los mensajes de la oficina estadounidense subrayan que el robo y la corrupción "de supervivencia" es generalizada en la Policía, el sector turístico, el transporte, la construcción y la distribución de alimentos.

Según los papeles de WikiLeaks, las autoridades cubanas toleran las corruptelas de supervivencia hasta cierto punto, aunque pueden actuar con contundencia y severidad cuando los desvíos de dinero son muy importantes, de ahí las periódicas destituciones de ministros y altos cargos de la Administración.

En otros mensajes revelados por WikiLeaks, los diplomáticos estadounidenses se refieren también al estado de la Iglesia Católica cubana, de la que llegan a decir que "ha capitulado" y renunciado al activismo político en la isla a cambio de conservar su espacio para el culto.

"Desde el cardenal (Jaime) Ortega hasta las monjas de provincias, la Iglesia Católica evita desafiar al Gobierno", señaló a Washington el jefe de la Sección de Intereses de EEUU en La Habana en 2008, Jonathan Farrar.

Según esas fuentes, "el miedo a despertar la ira del Gobierno reduce los programas de la Iglesia a labores muy limitadas, como el cuidado de enfermos mentales".

La conclusión de los diplomáticos estadounidenses de sus conversaciones con miembros de la Iglesia Católica de la isla es que esta organización religiosa no desafiará al régimen castrista "ni siquiera mínimamente", sino que "prefiere interceder ante las autoridades entre bastidores".

Pese a ello, la legación estadounidense se asombra cuando constata que, pese a las presiones y limitaciones recibidas del régimen, "en lugar de guardar rencor al Gobierno, miembros de la jerarquía (eclesiástica) le agradecen que no bloquee los fondos recibidos de fundaciones y otras fuentes para construir y reconstruir instalaciones".

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook