node

Panamá considera "cerrada" la polémica por el asilo a la exdirectora de la inteligencia colombiana

Manila - Publicado:
Panamá dio hoy por cerrada la controversia por el asilo territorial otorgada por el presidente Ricardo Martinelli a una exdirectora de la central de inteligencia colombiana implicada en un escándalo por escuchas ilegales.

"Para nosotros es un capítulo cerrado", señaló a periodistas el vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, tras reunirse con su colega colombiana María Angela Holguín, con quien trató temas relacionados con interconexión eléctrica, seguridad y comercio.

En noviembre pasado Panamá otorgó asilo territorial a María del Pilar Hurtado, exdirectora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia estatal), investigada dentro del escándalo generado por escuchas y seguimientos ilegales a políticos, periodistas, defensores de derechos humanos y opositores.

El escándalo de esas escuchas estalló antes de concluir el segundo período del expresidente Álvaro Uribe.

Varela resaltó que hasta el momento "en la Cancillería (de Panamá) no ha habido ninguna solicitud de asilo de ningún funcionario colombiano" y señaló: "avanzamos.

Lo que pasó, pasó" y "ahora le tocará a la Justicia seguir sus pasos".

El asilo a Hurtado llevó al Gobierno de Colombia a estudiar una protesta formal contra Panamá por no haber sido consultado sobre el caso, algo que finalmente no se concretó.

Hurtado es una de los cuatro exdirectores del DAS investigados por esa trama llevada a cabo en los dos periodos de gobierno de Uribe (2002-2010), a quien una comisión del Congreso colombiano abrió un proceso para establecer si tuvo responsabilidad en esos hechos, algo que el expresidente siempre ha negado.

De otro lado, Holguín y Varela coincidieron en que los avances en interconexión eléctrica, seguridad y comercio, tratados hoy durante su encuentro en Bogotá, beneficiarán a los dos pueblos.

"El tema de interconexión eléctrica con Panamá va bien" señaló la canciller Holguín en una declaración conjunta con Varela en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Para la alta funcionaria colombiana, lo alcanzado hasta ahora indica que "hoy le vimos como la luz al final del túnel", al precisar que las obras para la interconexión eléctrica entre los dos países se podrían comenzar en 2012 y finalizarían en 2014.

Por su lado, el canciller y vicepresidente panameño indicó que ese enlace "muy pronto será una realidad", al recordar que Colombia es un gran productor de energía limpia y "Panamá quiere tener acceso a esa energía".

Añadió que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que negocia su país con Colombia avanza, y por ese motivo los ministros de Comercio o sus afines, se reunirán próximamente "para seguir avanzando", aunque no precisó la fecha del encuentro.

Destacó, igualmente, el apoyo de Colombia, en especial con inteligencia, pues con ello Panamá ha logrado "asegurar nuestras fronteras".

Recordó que con la llegada a la presidencia de su país de Martinelli, comenzó "una política se cero tolerancia" hacia grupos irregulares dedicados al narcotráfico.

Resaltó que por la asesoría y el apoyo de Colombia para combatir el narcotráfico, las autoridades panameñas han logrado éxitos contra grupos irregulares y con redes de la mafia de las drogas.

Según Varela, esas maniobras le han permitido "correr de nuestro pacífico panameño la presencia de grupos irregulares fuertemente armados, incluso hasta con minas antipersonales".

Explicó que gracias al trabajo conjunto, cada cual desde su territorio, los grupos alzados en armas fueron desplazados "de Panamá y ya, en Colombia, las autoridades hicieron su trabajo".

Puntualizó que Panamá no solo logró que los narcotraficantes y alzados en armas se fuera de su país, sino que además el Gobierno de Martinelli afianzó la presencia en la zona del Darién, en donde hubo momentos en que la delincuencia subió los índices de violencia, que ahora han vuelto a bajar.

"Cortamos un canal importante.

Los narcotraficantes han tenido que volver a mar abierto, evitamos las lanchas rápidas y ahora hay menos presencia de droga", puntualizó.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook