Chávez cede su Aló Presidente a la conmemoración del "Caracazo"
- Estados Unidos
El gobernante venezolano, Hugo Chávez, suspendió la edición de hoy de su programa dominical Aló Presidente para ceder ese espacio televisivo y radial a la conmemoración del 22 aniversario de la revuelta popular conocida como el "Caracazo".
La suspensión fue informada por las emisoras estatales de radio RNV y de televisión VTV.
Entre los actos de conmemoración, el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, destacó el sepelio hoy de 71 víctimas -del total de entre 300 y 3.000, según el parte oficial de entonces y las versiones de prensa, respectivamente- de más de 300 que siguen en una fosa común llamada "La Peste" de un cementerio de Caracas.
"Al menos hay unos 300 cadáveres depositados en la fosa común de 'La Peste', amén de los cuerpos que desaparecieron, de las personas que nunca fueron enterradas y que no se sabe dónde fueron enterradas", dijo a los periodistas.
El 27 y 28 de febrero de 1989 las fuerzas policiales y militares sofocaron a tiros una revuelta popular con saqueos registrada tras un alza de precios y tarifas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y decretada por el presidente de entonces, Carlos Andrés Pérez, quien gobernó en dos períodos (1974-79/89-93).
El "Caracazo" se produjo al inicio del segundo mandato de Pérez, quien tres años después salió airoso de un intento de golpe de Estado liderado por el entonces teniente coronel Hugo Chávez.
Pérez, contra quien se expidió el año pasado una petición de extradición, falleció hace dos meses en Miami (Estados Unidos) y no ha podido ser sepultado debido a una disputa de sus familiares.
"Nosotros, desde el Gobierno, con mucho respeto hacia los poderes públicos, seguimos junto al pueblo exigiendo castigo para los culpables del 'Caracazo'; algunos están muertos e insepultos, pero otros siguen vivos", añadió hoy Jaua.
La Fiscalía también ha imputado por el "Caracazo" al ministro de Defensa de entonces, general Ítalo del Valle Alliegro, y al ahora ex jefe del Comando Estratégico de Caracas, general Manuel Heinz.
Además, al ex jefe del Comando Regional 5 general de la Guardia Nacional Freddy Maya y al ex director de la Policía Metropolitana general de la Guardia Nacional José León.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.