node

Retiran el beneficio judicial a un miembro de las FARC por montaje en una desmovilización

Manila - Publicado:
El Gobierno colombiano le retiró los beneficios jurídicos a un jefe guerrillero de las FARC a quien las autoridades investigan por un supuesto montaje en la desmovilización de 62 rebeldes en 2006, durante la administración del entonces presidente Álvaro Uribe.

Así lo expresan dos comunicados dirigidos a la magistrada Teresa Jiménez, de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Distrito Judicial de Bogotá, y al director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Gustavo Ricaurte, y que llevan las firmas del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y del ministro del Interior y Justicia, Germán vargas Lleras.

La determinación del Ejecutivo alcanza a Raúl Agudelo Medina, alias "Olivo Saldaña", quien se desmovilizó junto con otros 61 guerrilleros de la Compañía Móvil Cacique Gaitana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Los documentos señalan que a "Olivo Saldaña" le fuero retirados los beneficios como gestor de paz, condición que adquirió poco después de esa desmovilización, la misma que le permitía desarrollar tareas para que otros guerrilleros dejaran las armas.

"Saldaña" está actualmente en una cárcel de la ciudad colombiana de Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá (centro).

El rebelde tenía la condición de gestor de paz desde el 5 de marzo de 2006, cuando también fue nombrada como tal Elda Nellys Mosquera García, alias "Karina", quien se entregó a las autoridades en 2008, acosada por las operaciones que militares colombianos desarrollaban en el departamento de Antioquia.

La decisión del Gobierno se toma luego de que la semana pasada la Fiscalía colombiana anunció que investiga al ex comisionado de Paz Luis Carlos Restrepo, a dos militares y a un presunto narcotraficante por una "desmovilización simulada".

La causa tuvo origen en versiones judiciales de dos desertores de las FARC, precisó en su momento el director nacional de Fiscalías, Néstor Armando Novoa, al informar de la apertura de la investigación.

Novoa explicó que los testimonios de ambos exrebeldes hicieron evidentes, al parecer, irregularidades en la desmovilización de la Compañía Móvil Cacique Gaitana, el 8 de marzo de 2006, en la zona rural de la localidad de Alvarado (oeste).

El reducto estaba, supuestamente, al mando de alias "Olivo Saldaña", quien por la época se hallaba preso, y se desmovilizó ante el entonces alto comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, quien desempeñó ese cargo en el gobierno de Uribe (2002-2010).

Además de Restrepo, entre los posibles implicados pueden estar el general en retiro Lelio Fadul, por la época comandante de la división del Ejército Nacional en la región, y el coronel Jaime Joaquín Ariza, todavía activo.

Igualmente estaría implicado Hugo Alberto Rojas, extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico, y quien, según las denuncias, financió la compra de armas, uniformes y dotaciones para los supuestos rebeldes, quienes, al parecer, fueron reclutados en las calles del sur de Bogotá e incluso varios de ellos eran pordioseros.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook