node

El comercio mundial de armas creció un 24 por ciento en los últimos cinco años

Tomado de: eltiempo.com - Publicado:
El comercio mundial de armas convencionales aumentó un 24 por ciento en 2006-2010 con respecto al lustro anterior, según un informe difundido por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

Estados Unidos mantiene su hegemonía como principal exportador de armas, mientras que India desplaza a China como el primer importador.

Los cinco mayores exportadores mundiales acapararon el 75 por ciento del total de las ventas en el quinquenio, aunque más de la mitad del total corresponden sólo a EEUU y Rusia.

La lista la encabeza Estados Unidos con el 30 por ciento y ventas a 75 países, con Asia y Oceanía como región principal y Corea del Sur, con el 14 por ciento, y Australia, con 9, como sus mejores clientes.

En segundo lugar aparece Rusia, con el 23 por ciento y con India acaparando un tercio de sus exportaciones; luego, Alemania, que subió sus ventas un 96 por ciento y su cuota del mercado global del 7 al 11 por ciento; Francia, con el 8; y el Reino Unido, con el 4.

"Hay una intensa competición entre los principales suministradores por grandes negocios en Asia, Oriente Medio, África del Norte y América Latina", señaló en un comunicado Paul Holtom, director del programa de transferencia de armas del SIPRI.

Holtom mencionó al consorcio del avión de combate Eurofighter -que agrupa a Alemania, Italia, España y Reino Unido-, así como a Francia, Rusia, Suecia y EEUU como los principales interesados en cerrar acuerdos en esas regiones del mundo.

El ascenso al primer puesto de los importadores de armas convencionales de India, que pasa del 7 al 9 por ciento del total, obedece a factores como la rivalidad con China y Pakistán y a retos de seguridad interna, señaló Siemon Wezeman, experto del SIPRI.

Tras India se sitúan China y Corea del Sur, con el 6 por ciento cada una; Pakistán, con el 5, y Grecia, con el 4.

Aunque la lista de los cinco principales importadores se mantiene estable en los últimos años, su cuota del mercado global se redujo en el último lustro del 39 al 30 por ciento.

Asia y Oceanía acapararon en el periodo indicado el 43 por ciento del total de importaciones, seguidas por Europa, con el 21; Oriente Medio, con el 17; América, con el 12, y África, con el 7.

En el conjunto de América, que subió su cuota mundial del 9 al 12 por ciento, EEUU fue el principal importador, décimo en el mundo, mientras que en Sudamérica mantiene su liderazgo regional Chile, duodécimo en la lista mundial.

El SIPRI destacó en su informe que varios países de la región están llevando a cabo "programas de modernización significativos" de sus fuerzas armadas, entre los que señaló a Chile, Brasil y Venezuela, y, a menor escala, a Argentina, Colombia y Perú.

A pesar de que la cuota global del comercio de armas para Asia-Oceanía se redujo dos puntos, el volumen aumentó un 17 por ciento en 2006-2010, y seis de los principales importadores proceden de esa región: India, China, Corea del Sur, Pakistán, Singapur y Australia.

Grecia mantiene su condición de principal importador de armas europeo, seguida por Reino Unido y Polonia, que también figuran entre los veinte primeros puestos.

En Oriente Medio, los Emiratos Árabes Unidos, sexto importador mundial, ocuparon la primera posición, con el 23 por ciento del comercio de la región, seguidos por Israel, con el 14, y Egipto, con el 13 por ciento.

En África, que pasó del 5 al 7 por ciento del total, Argelia y Sudáfrica fueron los mayores importadores, con el 48 y el 27 por ciento del total en la región.

El suministro de armas convencionales a Libia desde el levantamiento del embargo de la ONU en septiembre de 2003 hasta la imposición de otro hace un mes fue "muy bajo", según el SIPRI.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook