Un buque español de formación pesquera finaliza su primer curso para 47 uruguayos
- Yalena OrtÃz
El buque de cooperación y formación pesquera de España Intermares finalizó hoy su primer curso de capacitación en Uruguay, al que asistieron 47 alumnos, entre estudiantes, profesionales de la pesca, técnicos y funcionarios.
"Estamos muy contentos y satisfechos por este curso, una nueva muestra de cooperación y apoyo del Gobierno español a Uruguay", dijo a Efe Daniel Gilardoni, director de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA).
El Intermares, botado en enero de 2009, "tiene la mejor tecnología, es una verdadera aula flotante y es único en el mundo", agregó.
Para Uruguay "cada vez es más difícil pescar más, entonces debemos pescar mejor y este tipo de cursos de formación van en esa dirección", afirmó Gilardoni.
La embajadora de España en Uruguay, Aurora Díaz-Rato, destacó que el curso de formación se enmarca en el Programa de Cooperación para a Formación en Pesca Marítima y Acuicultura entre ambos países, firmado en 2005.
España "busca establecer y estrechar las relaciones con países de interés para el sector pesquero español, extensivas a otros sectores económicos para la optimización de las comunidades pesqueras locales", agregó la diplomática.
Gilardoni calificó como "excelente" el resultado del curso de formación, en el que participaron estudiantes universitarios y de la escuela de oficios, profesionales de la pesca, técnicos y funcionarios, entre otros.
Los alumnos, que durante 15 días permanecieron en el buque, recibieron formación en tecnología pesquera, artes de pesca y oceanografía, técnicas de procesado de productos de la pesca y seguridad básica y emergencia.
Además, para la parte práctica del curso en aguas del Río de la Plata su utilizó una embarcación de menor porte y polivalente que transporta el Intermares.
El Intermares es el primer buque español de cooperación pesquera concebido para ofrecer formación in situ, ya que dispone de aulas-taller para la instrucción en pesca, enseñanza de la industria transformadora y elaboradora del pescado, sistemas de empaquetado y etiquetado y sanidad marítima.
El buque, de 80 metros de eslora y 15 de manga y que está al mando del capitán Carlos Lozano, permanecerá hasta el 20 de marzo en el puerto de Montevideo y posteriormente se dirigirá al español de Vigo, al que llegará tras unos veinte días de navegación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.