node

Catar acuerda vender petróleo libio en nombre del consejo rebelde

Katherine Palacio P./ - Publicado:
Catar ha acordado vender el petróleo libio en nombre del consejo nacional rebelde, con sede en Bengasi, al que reconoció el lunes como representante de Libia y su pueblo, según un líder rebelde citado por el Financial Times.

Durante los dos últimos días, los rebeldes se han hecho con el control de la industria petrolera libia, incluidos los mayores yacimientos del país en la cuenca de Sirte y las principales terminales costeras.

Un líder de la oposición libia, citado por el diario británico, afirma que Catar ha aceptado vender el crudo libio en los mercados internacionales, aunque el Gobierno de ese país árabe no ha confirmado ese extremo.

Según Ali Tarhouni, oficial rebelde encargado de asuntos económicos y petroleros, podrían hacer llegar crudo a los mercados mundiales en cuestión de semanas, señala el periódico.

"Hemos contactado con la compañía petrolera de Catar y afortunadamente aceptaron hacerse cargo de todo el petróleo que queramos exportar", añade Tarhouni al Financial Times.

La comercialización de ese petróleo en beneficio de la oposición significaría una importante fuente de ingresos con la que financiar su campaña militar contra el coronel Muamar el Gadafi.

EEUU ha dejado claro que esas ventas no estarían sujetas a las sanciones impuestas a Libia por la comunidad internacional.

Sin embargo, fuentes del Tesoro estadounidense han advertido de que los pagos a la oposición tendrían que realizarse al margen de la Compañía Nacional del Petróleo de Libia, su banco central y otras instituciones del Gobierno.

El Gobierno catarí está ya suministrando petróleo, diesel y gas para la cocina a las fuerzas rebeldes.

La producción petrolera de Libia ha registrado una fuerte caída desde los niveles de 1,6 barriles diarios antes de la crisis, lo que ha hecho que se dispare el precio en los mercados mundiales y obligado a Arabia Saudí a aumentar su producción para compensar ese descenso.

Según los analistas, los comerciantes occidentales de crudo difícilmente querrán comprarles a los rebeldes hasta que no haya dudas sobre la legalidad de una operación de ese tipo.

Además, algunos de los mayores compradores del petróleo libio, incluidas la italiana ENI, la francesa Total y la española Repsol YPF, tienen operaciones tanto en la zona del este de Libia, controlada por los rebeldes, como en el oeste, aún bajo el poder de Gadafi.

Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook