node

Oswaldo Goeldi, expresionista en los trópicos, en una exposición londinense

Katherine Palacio P./ - Publicado:
Con Oswaldo Goeldi (1895-1961), artista brasileño de origen suizo, la angustia que refleja el movimiento expresionista centroeuropeo de entreguerras parece haberse trasladado de pronto a Brasil, al que el gran novelista Stefan Zweig llamó "país del futuro".

Ahora, la galería 32, anexa a la embajada del Brasil en el Reino Unido, expone una selección de su obra gráfica, procedente de la colección de otro artista suizo, Hermann Kümmerly (1897-1964), que fue amigo de Goeldi y a quien éste ofreció 157 dibujos y grabados por él creados entre 1910 y 1940.

La colección fue adquirida hace unos años por el coleccionista brasileño Raul Schmidt Felippe Jr.

, quien, presente en Londres para la inauguración de la muestra, expresó a EFE su admiración por Goeldi y otros expresionistas contemporáneos, como el austríaco Alfred Kubin, que fue también amigo de Goeldi e influyó en él profundamente.

Hijo de Emilio Goeldi, conocido naturalista suizo que llevó a cabo una importante labor científica en Belém (norte de Brasil) y creó el Museo de Historia Natural y Etnografía que lleva su nombre, Oswaldo Goeldi nació en Rio de Janeiro en 1985, pero con sólo seis años fue a vivir con su familia a Berna.

Al estallar la Primera Guerra Mundial estaba estudiando en la Academia Técnica Helvética de Zúrich, y, enrolado en el Ejército, sirvió en la frontera con Austria.

Tras la muerte de su padre en 1971, se apuntó a la Escuela de Artes y Oficios de Ginebra, en la que estudió seis meses, y expuso por primera vez en una galería de Berna.

Allí conoció la obra de Alfred Kubin durante una presentación del grupo expresionista "El Jinete Azul".

Goeldi regresó al Brasil en 1919 y allí comenzó una correspondencia con Kubin que duraría muchos años.

En 1930 visitó a Kubin en Austria y expuso en varias galerías de Berna, entre ellas la Werthein, junto a Matisse y Utrillo.

Oswaldo Goeldi recibió el primer premio nacional de grabado de la primera bienal de Sao Paulo en 1951 y dos años más tarde fue nombrado profesor de grabado de la Escuela de Bellas Artes de Rio de Janeiro, ciudad en la que moriría en febrero de 1961.

En la galería de la Embajada brasileña en la capital británica se expone una pequeña muestra de sus grabados - 22 de un total de 260 obras que integran la colección propiedad de Raul Schmidt Felippe- especialmente seleccionados por Paul Venancio Filho, comisario de exposiciones y profesor de historia del arte de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.

Esta exposición, la primera individual en ochenta años fuera de Brasil, se propone, según explicaron a EFE tanto el coleccionista como el comisario, difundir la obra de un artista que por la originalidad y calidad de su trabajo debería ser mucho mejor conocida en el extranjero.

El Brasil que presenta Goeldi en sus dibujos y grabados está muy alejado del tópico del país solar, alegre y tropical.

El suyo es un mundo de personajes solitarios en calles silenciosas, un mundo que nos resulta inquietante por poco familiar y extraño.

Abundan las escenas nocturnas en los arrabales de la ciudad, pobremente iluminados por farolas, y por cuyas calles transitan figuras aisladas, a veces acompañadas de algún perro.

Un mundo en blanco y negro, con alguna aislada mancha roja, en el que las casas parecen observar desde sus ventanas iluminadas a quienes deambulan por calles casi desiertas, un mundo que, si no fuera por los buitres o los barcos y los muelles de algunas escenas, podría ser la Praga de Franz Kafka.

Preguntado si Goeldi influyó en otros artistas brasileños desde su magisterio en la Escuela de Bellas Artes de Rio, el comisario de la exposición cita a Lygia Pape (1927-2004), una artista adscrita, sin embargo, al concretismo y al movimiento neoconcreto brasileño ericano y a la que el Museo Reina Sofía, de Madrid, dedica precisamente en mayo su primera retrospectiva en Europa.

Tras esta primera exposición monográfica de Goeldi en Londres, el comisario Venancio Filho y el coleccionista Schmidt Felippe aspiran a llevar la obra a otras capitales como Berna, Berlín y ¿por qué no? también, si es posible, a España.

Difundir la obra de Goeldi es una tarea que merece la pena.

Joaquín Rábago
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook