El portal de descuentos Groupon inicia los trámites para salir a bolsa
- Redacción
El portal de cupones de descuento Groupon, del que se llevaba especulando meses sobre su posible salida a bolsa, inició los trámites para realizar su Oferta Pública inicial de Venta de acciones (OPV) en Wall Street, con la que planea recaudar 750 millones de dólares.
Según los documentos presentados hoy ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC, por su sigla en inglés), la compañía ofrecerá tanto acciones de nueva emisión como títulos de accionistas actuales, aunque no detalló aún ni el número de acciones que sacará al mercado ni el rango de precio al que calcula que se venderán.
La popular web, que cotizará bajo el símbolo "GRPN", revolucionó con su fundación en 2008 el mundo de las páginas de descuentos en Estados Unidos con una amplia oferta de cupones que aparecen cada día en la web y que caducan en cuestión de horas. Son cupones desde para restaurantes y gimnasios hasta para parques de atracciones.
El fenómeno del "couponing" ha logrado que la compañía registrara una facturación de 644,7 millones de dólares en el primer trimestre de este año, gracias a sus cerca de 83 millones de usuarios en 43 países, según detalla la compañía en los documentos presentados ante la SEC.
La especulación sobre su salida a bolsa llevaba en boca de los inversores desde diciembre pasado, cuando el diario The New York Times difundió la noticia sin identificar sus fuentes.
Desde entonces, los rumores y las expectativas sobre su llegada a Wall Street no han hecho más que aumentar, sobre todo después de la espectacular salida a bolsa que protagonizó el pasado 19 de mayo la red social para profesionales LinkedIn, que terminó su primer día de contrataciones con una subida del 146 %.
La salida de LinkedIn fue vista como un aperitivo de lo que podría ser la llegada al parqué neoyorquino de los llamados "cuatro gigantes" de las redes sociales, Facebook, Twitter, Zynga y Groupon.
En enero pasado, Groupon anunció que recaudó 950 millones de dólares en una ronda de financiación entre inversores, sólo dos meses después de que se publicase que Google estaba dispuesto a pagar 6.000 millones de dólares por ella, en la que habría supuesto la mayor compra, con diferencia, jamás acometida por esa compañía.
Sin embargo, la web decidió rechazar la oferta a principios de diciembre pasado, al igual que lo hizo a comienzos de 2010 cuando Yahoo le propuso hacerse con ella por 2.000 millones de dólares.
El furor por la salida a bolsa de las redes sociales y nuevas tecnológicas, que también está levantado los temores a una nueva "burbuja", ha llevado a que la popular herramienta para escuchar música a través de internet Pandora decidiera elevar la cantidad que prevé recaudar con su OPV.
En febrero de este año, la compañía anunció que recaudaría unos 100 millones de dólares, pero en la actualización de sus trámites de salida a bolsa presentada hoy a la SEC eleva esa cifra hasta 141,6 millones, al fijar su precio de salida en un rango de entre 7 y 9 dólares por acción.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.