Skip to main content
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
Trending
Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ La burundanga, droga milenaria que usan ladrones de Sudamérica para atracar

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La burundanga, droga milenaria que usan ladrones de Sudamérica para atracar

Publicado 2011/06/12 12:10:00
  • Roberto Acuña
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pérdida de la voluntad y somnolencia, para que la víctima no oponga resistencia al ser desvalijada, son dos de los usos que los delincuentes dan a la escopolamina, una poderosa sustancia psicotrópica usada por chamanes para entrar en trance que ahora sirve para robar y que puede causar la muerte.

La utilización con fines delictivos de ese compuesto, también conocido como "burundanga", está extendida por toda Sudamérica, especialmente en Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia, donde nacen los floripondios, las plantas de las que se extrae.

"Desperté como a las 10 de la mañana en una construcción, sin zapatos, sin camisa, y traía solo puesto un pantalón de hospital. Me robaron todo: la billetera, el celular, el reloj, la ropa y la tarjeta de crédito", explicó a Efe una víctima de la burundanga, Belisario Torres, empresario y diseñador ecuatoriano.

Su caso es similar al de muchos otros afectados: Torres entró solo en una discoteca de Quito y, tras entablar conversación con una bonita mujer y compartir algunas bebidas, solo tiene 'flashes' de una larga noche en la que deambuló por bares con un grupo de desconocidos hasta gastarse con la tarjeta de crédito más de 700 dólares.

"Los delincuentes están a la caza de personas bajo los efectos del alcohol que buscan compañía de mujeres. Seducen a sus futuras víctimas mediante su apariencia física y luego ponen en sus bebidas bebidas sustancias que generan somnolencia", relató el Jefe de Homicidios de la Policía Ecuatoriana, el capitán Santiago Martínez.

Hoy en día bandas en todo Ecuador conocidas como "Dulces Sueños" utilizan la burundanga debido a la facilidad con la que se puede obtener esta droga.

Todo sale de la brugmansia o floripondio, una planta de la región norandina cuya colorida flor que se usa desde hace siglos para decorar casas y jardines, y que esconde en su interior un alcaloide de enormes efectos analgésicos.

"La escopolamina se obtiene de las plantas mediante procesos extractivos muy parecidos al de otros alcaloides como la cocaína", señaló Adolfo Holguín, experto y coleccionista de brugmansias.

Según Holguín, la escopolamina tiene un efecto "muy marcado" sobre el organismo a partir de los "3-5 miligramos" y en dosis mayores "puede provocar daños graves a las personas".

Pueden llegar a ser letales, como el caso de William A.G., un joven de 20 años que murió la semana pasada en la habitación de un hotel en Quito, presuntamente por una sobredosis de burundanga.


Aunque la Policía ecuatoriana aún no ha determinado las causas de la muerte, el 'modus operandi' de los criminales conduce a una intoxicación por escopolamina: el joven entró en el hotel con otro amigo, que también encontraron extremadamente sedado, y acompañado de dos chicas, que abandonaron el cuarto unas horas después.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Además, las secuelas físicas y mentales de la burundanga, acentuadas por la sensación de extrañeza que provoca la pérdida de memoria, son demoledoras.

"Estuve una semana con el cuerpo pesado y mucho dolor de cabeza y muscular. Tenía también depresión por la experiencia, estaba enfadado conmigo mismo. Durante un mes prácticamente solo dormí", relató Torres, quien desde entonces siempre que sale está "a la defensiva".

Pero el floripondio no se utiliza solo con fines delictivos, de él se generan medicinas como la buscapina, un antiespasmódico de venta en cualquier farmacia, y es empleado por chamanes para entrar en trance.

"Los incas tenían la creencia de que al sembrar esta planta en casa evitaban que energías negativas entraran", recordó Marco Uvidia, coordinador de guías del Jardín Botánico de Quito.

Holguín recordó que el uso criminal de la sustancia tampoco es nuevo.

A finales del siglo XIX, en el pueblo natal de su abuela, en Ecuador, apareció un grupo de extranjeros que durante una celebración ofreció chocolate caliente a todos los aldeanos.

Al día siguiente, despertaron con un terrible dolor de cabeza y descubrieron que había sido saqueado todo.

Martí Quintana

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".