node

Director OIEA destaca protocolo adicional de salvaguardias nucleares de Perú

MÉXICO - Publicado:
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Yukiya Amano, destacó hoy que Perú ha sido el primer país que ha aprobado y puesto en marcha un protocolo adicional a los acuerdos de salvaguardias nucleares, para evitar que este material sea utilizado en fines no declarados.

Amano se reunió hoy en Lima con el viceministro de Energía, Luis González, y el presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), Carlos Barrera, para conocer los proyectos peruanos en energía nuclear, dirigidos básicamente a la investigación médica, y las posibilidades de cooperación conjunta.

El director de la OIEA indicó que el protocolo adicional aprobado por Perú "son medidas de verificación suplementarias a los acuerdos de salvaguardias que existen y que el Perú está aplicando con cierta noción de liderazgo en esta región", según una nota de prensa del ministerio de Energía y Minas.

Amano agregó que está dispuesto a ayudar a Perú "para que los propios inversores operen de manera segura y aceptable socialmente".

En ese sentido, Amano precisó que "es bueno que trabajen la actividad regulatoria y el esquema jurídico normativo porque eso da seguridad a los inversionistas".

El funcionario japonés recomendó explotar más el reactor de investigación que tiene Perú y sugirió un trabajo conjunto con Argentina y Brasil para darle una mayor potencialidad.

Por su parte, el viceministro peruano de Energía dijo que las experiencias compartidas con Amano servirán para plasmarlas en los proyectos que tiene Perú sobre estándares de seguridad tecnológica nuclear, teniendo en cuenta los hechos que se registraron en Japón tras el terremoto de marzo pasado.

En tanto, Barrera opinó que el campo regulatorio es importante porque es necesario dar señales a los inversionistas de que en Perú se tiene estabilidad jurídica y se cumplen las mejores prácticas a nivel internacional.

Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook