China y ASEAN acercan posturas en Mar China Meridional con pautas de conducta
- Nusa Dua (Indonesia)
China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) acordaron hoy una serie de directrices comunes de actuación para prevenir una escalada de la tensión a causa de sus disputas sobre ciertas áreas del Mar de China Meridional.
Altos funcionarios de las dos partes consensuaron las reglas, que deben ser refrendadas por los ministros de Exteriores mañana, en el marco de las reuniones multilaterales que la ASEAN celebrará hasta el sábado en la isla indonesia de Bali.
El acuerdo fija las pautas para implementar la Declaración de Conducta, un documento marco para las futuras decisiones sobre las reclamaciones de soberanía en el Mar de China Meridional y que fue refrendado en 2002.
Así, define la Declaración de Conducta como "un documento clave firmado por los países miembros de la ASEAN y China, que plasma su compromiso para la promoción de la paz, estabilidad y mutua confianza y asegura una resolución pacífica en las disputas del Mar de China Meridional".
China calificó el pacto de "hito" y le auguró "un brillante futuro", a través del alto funcionario Liu Zhemin, mientras que Vietnam consideró que "es un buen comienzo para trabajar juntos y continuar el diálogo y la cooperación para promover la estabilidad y la confianza en la región".
El ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Albert del Rosario, se mostró menos entusiasta en rueda de prensa y dijo que esperaba "mayores avances" de un acuerdo que no es más que "un paso que tiene que venir seguido de otros muchos".
Del Rosario anunció que su país llevará la disputa territorial al seno del Tribunal Internacional del Derecho del Mar para llegar a una resolución pacífica.
Y advirtió a China de que en el caso que se den más intrusiones militares en aguas filipinas "Estados Unidos honrará las obligaciones que contrajo en el Tratado de Defensa Mutua" que rubricó con Manila hace 60 años.
Filipinas, China, Brunei, Malasia, Vietnam y Taiwán reclaman total o parcialmente el archipiélago de las Spratly, muy rico en recursos minerales, mientras que Pekín, Hanoi y Taiwán se pelean por las Paracel.
Mientras la ASEAN buscaba salidas pacíficas y reducir la tensión, un grupo de cinco congresistas filipinos izó esta mañana la bandera azul, roja y blanca y entonó el himno nacional en uno de los islotes de las Spratly.
Una acción que la Embajada china en Manila denunció que tenía como único fin "socavar la paz y la estabilidad en la región y sabotear la relación bilateral entre China y Filipinas".
Pekín también ha advertido a Estados Unidos de inmiscuirse en asuntos ajenos, en referencia a esta disputa regional.
El Mar de China Meridional tiene una extensión de unos 3,3 millones de kilómetros cuadrados y es una de las rutas marítima de mayor tráfico porque conecta el Pacífico y el Índico, pero además alberga islas ricas en recursos petrolíferos y de gas, como las Paracel y las Spratly.
La ASEAN, fundada en 1967, está conformada por Birmania (Myanmar), Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.
La secretaria de Estado estadounidense, Hilary Clinton, tiene previsto llegar mañana a Indonesia, procedente de la India, para incorporarse a las reuniones que mantiene la ASEAN.
En la sesión del último día, el próximo sábado, se celebrará el foro de seguridad de la ASEAN, que contará con la participación de Australia, Bangladesh, Canadá, China, Corea del Norte, Corea del Sur, India, Japón, Mongolia, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Rusia, Sri Lanka, Timor Oriental y la Unión Europea, además de Estados Unidos y los diez miembros del bloque.
Paula Regueira Leal
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.