node

Con playas, thriller y Goku, los estudiantes chilenos sacan a relucir su talento

Bogotá - Publicado:
Con la instalación de una playa en la ciudad, sincronizadas coreografías de "thriller", carreras y una bola gigante como la del dibujo animado Goku los estudiantes chilenos han sacado a relucir todo su talento con ingeniosas maneras de manifestarse a favor de una mejor educación pública.

Esta maratón de protestas, que se inició a mediados de mayo, tiene su correlato en la carrera que emprendió el pasado 13 de ese mes un grupo de jóvenes alrededor del Palacio de la Moneda y a la que hoy se sumó un grupo de profesores.

"Estamos tratando de lograr que se termine el lucro en la educación.

Mis padres tienen que pagar 300.

000 pesos mensuales (630 dólares), más de lo que gana el 50 ó el 60 % de la población chilena", dijo hoy a Efe Carolina Álvarez, de la Universidad Andrés Bello.

Con esta particular marcha de relevos los jóvenes pretenden correr hasta el próximo 27 de agosto para completar 1.

800 horas de trote, el mismo número de millones de dólares que según ellos se necesitan para financiar durante un año la educación pública.

La última de estas ingeniosas iniciativas se produjo ayer mismo, cuando centenares de jóvenes llegaron hasta la céntrica Plaza de Armas con una bola gigante de plástico de cinco metros de diámetro como la de Goku, protagonista de la serie japonesa Dragon Ball Z.

Sostenida por los estudiantes, la bola simbolizaba la energía acumulada en este movimiento, que ha protagonizado multitudinarias manifestaciones y tomas de colegios y universidades, las cuales en algunas ocasiones se han visto empañadas por actos de violencia.

El descontento social se tradujo en una caída en la popularidad del mandatario, hasta el 31 % en junio, e influyó en el cambio de gabinete que este lunes llevó a la salida del Ministerio de Educación de Joaquín Lavín, cuestionado por haber sido fundador de una universidad privada.

A las afueras de la sede del Gobierno también se han desplegado otras muestras de creatividad, como una masiva coreografía de "Thriller", la popular canción de Michael Jackson, que el pasado 24 de junio sorprendió a los transeúntes.

Unos 3.

000 estudiantes, con las caras pintadas, vestidos con ropas ajadas y cubiertos con batas blancas, se transformaron en un ejército de zombies para representar el estado agónico en que, en su opinión, se encuentra la educación chilena.

Llevaban también colgados, a modo de lápidas, pedazos de cartón que explicaban las causas de su aflicción: la carrera que estudian y cuánto deben al sistema universitario, que en Chile ha logrado una gran cobertura a costa del endeudamiento de las familias.

Pero sus destrezas para el arte quedaron también patentes en un vídeo del Colectivo Fauna, asociado a la Universidad de Chile, en que los jóvenes parodiaron la banda sonora de la película "Grease" para animar a sus compañeros a sumarse a las movilizaciones.

En otra muestra de romanticismo, y también por 1.

800 segundos, los estudiantes protagonizaron el 6 de julio una masiva "besatón" no solo en Santiago sino también en otras ciudades del país, que unió a centenares de parejas dispuestas a besarse durante media hora.

Un día después, en medio del gélido invierno austral, los estudiantes cambiaron libros por sombrillas e instalaron una playa frente al Ministerio de Educación para invitar al entonces titular de la cartera a tomarse un descanso en el cargo.

Con bañadores, toallas, gafas de sol y flotadores, los jóvenes, acompañados de padres y profesores respondían con este guiño a la decisión de Joaquín Lavín de adelantar dos semanas las vacaciones de invierno para terminar con las ocupaciones de decenas de colegios.

Pero también quisieron replicar las singulares medidas que Lavín tomó cuando fue alcalde de Santiago (2000-2004) y ordenó llevar desde la cordillera hasta la ciudad arena en verano y nieve en invierno para acercar las playas y las pistas de esquí a todos los ciudadanos.

Tras esa festiva convocatoria, los jóvenes interpretaron al día siguiente, también a las puertas del Ministerio, un funeral con una pequeña losa que rezaba: "Ilusión.

Aquí yacen nuestros sueños de ser profesional" (tener una carrera).

Semanas antes, bajo la consigna "El Estado nos tiene en la calle", el movimiento estudiantil dio el 13 de junio las primeras muestras de su creatividad con una clase magistral impartida en la Plaza de Armas por un profesor de filosofía.

Los estudiantes comenzaron entonces a tomar nota, mientras empezaban a inventar curiosas formas de llamar la atención sobre sus problemas, con las redes sociales y el sitio web Youtube como sus mejores aliados.

Fuencis Rausell
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook