Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ México recuerda a Cantinflas, el "mito popular" que terminó desgastado

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

México recuerda a Cantinflas, el "mito popular" que terminó desgastado

Publicado 2011/08/11 04:13:00
  • México 11 ago (EFE).- El actor Mario Moreno Reyes
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El actor Mario Moreno Reyes protagonizó dos vidas, la propia, de la que mañana se cumplen cien años, y la del legendario personaje de Cantinflas, un "mito popular" mexicano que sería inmortalizado en el paseo de las Estrellas de Hollywood pero terminaría desgastado.

La fama de uno de los comediantes más universales que ha dado México dejaría a Moreno Reyes (1911-1993) a las puertas del Premio Príncipe de Asturias de las Artes, del que en 1992 le separaría un solo voto y que para el que en 1993 volvería a ser nominado doce días antes de su muerte.

El polifacético Cantinflas era una actor nervioso que sus primeros pasos los dio bajo las carpa del circo y que tiene el honor de haber dado al menos un nuevo verbo a la lengua española, cantinflear, incorporado al Diccionario de la Real Academia de la Lengua en 1992.

Traicionado a veces por los nervios, hablaba de forma disparatada e incongruente y sin decir nada, un comportamiento con el que dejó su impronta en 42 películas de variable calidad.

Su carrera cinematográfica comenzaría a los 25 años, con "No te engañes, corazón" (1936), una trayectoria que luego afianzaría con "Así es mi tierra" (1937), "Ahí está el detalle" (1940), "El gendarme desconocido" (1941) y "Ni sangre ni arena" (1941), con la que surgiría el toreo bufo.

En entrevista con Efe, el crítico mexicano Carlos Bonfil, del diario La Jornada, refiere que Cantinflas fue "un cómico excepcional" que con los años "se vuelve predecible, lleno de fórmulas y clichés", que terminaría convertido en una figura "accesoria".

"La imagen clave que los mexicanos conservamos de Cantinflas es la de un ser crítico, subversivo en el habla, que expone la retórica gastada de los gobiernos en turno", fueran del talante que fuesen, agrega.

Cantinflas o El Peladito era un proletario de ascendencia indígena, como lo denotaba su color moreno y su bigotito, que con el tiempo perdería autenticidad "para volverse un miembro de la burguesía, un personaje oficialista, cercano al régimen", señala Bonfil.

Aspiró entonces a "representar la tipología del mexicano" tal como lo concebía el Estado de entonces, como una persona "responsable, trabajadora, ligada y obediente del poder, dócil y simpática", pero ya sin la subversión del principio.

El crítico comenta que con los años Cantinflas se convertiría en "una industria", y con ese ánimo han manejado hasta hoy su legado sus herederos.

Perder la rebeldía y capacidad crítica para optar por la parodia se reflejó en su cine, ya que a partir de entonces todas sus cintas "tienen un final feliz".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Bonfil destaca entre su legado dos de ellas, "Ahí está el detalle", de Juan Bustillo Oro (1940), y "Águila o sol", de Polito Sol (1937).


Quizás el momento de mayor reconocimiento internacional lo alcanzaría en 1957, al ganar el Globo de Oro tras el éxito internacional de "La vuelta al mundo en 80 días" (1956).

Actor y empresario, Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes fue el cuarto de ocho hijos y se crió en la colonia Guerrero de Ciudad de México y de la mano de Cantinflas ganaría un espacio en la llamada Época de Oro del cine mexicano (1936-1955) junto a figuras como María Félix o Jorge Negrete.

Fue aficionado al baile y al boxeo y por poco tiempo se entrenó en este deporte, que llevaría al cine.

Sus primeros pasos en el mundo de la farándula los daría como bailarín y actor sustituto después, para culminar, abrazando la comedia, convirtiéndose en un gran actor, alabado por el propio Charles Chaplin.

Estuvo casado con la inmigrante rusa Valentina Ivanova, con quien adoptaría a Mario Moreno Ivanova, su hijo, y protagonizó numerosas campañas altruistas.

Con el tiempo, sin embargo, parte de la gente "empezó a cansarse de Cantinflas", quien seguiría gozando de bastante fama, pero convertido ya en un "cómico de familia, del humor blanco".

El 20 de abril de 1993, a los 81 años de edad, un cáncer de pulmón terminaría con su vida.

Fue velado en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y enterrado en el Panteón Español capitalino, en la misma cripta donde reposan sus padres, suegros y esposa.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), que le ha rendido homenaje estos días en la Cineteca Nacional, le considera "un referente en el cine nacional, en la crítica social y la cultura mexicana" no sólo por sus películas, sino por sus aportaciones al idioma español.

Por Alberto Cabezas

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".