node

El delfín del Irrawaddy está al borde de la extinción, según WWF

Yalena Ortíz / EVA - Publicado:
El delfín de Irrawaddy corre un "alto riesgo de extinción", ya que tan sólo quedan 85 ejemplares de esta especie que habita en las aguas del río Mekong (Camboya), según el último informe de la organización World Wildlife Fund (WWF).

La población de este animal, conocido como "orcaella brevirostris" por su nombre científico, habita a lo largo de unos 190 kilómetros del río, entre la provincia camboyana de Kratie y las cataratas de Khone, casi en la frontera con Laos.

En esta investigación se han utilizado registros fotográficos del río, para identificar individualmente a cada uno de los ejemplares, fácilmente reconocibles por sus particulares aletas dorsales.

Gracias a este sistema, se han sumado algunos ejemplares a esta población que anteriormente no habían sido identificados, por lo que se ha pasado de los 76 de 2009 a los 85.

"Aunque la población de estos delfines es ligeramente más alta que en estimaciones anteriores, nos hemos dado cuenta de que no ha crecido en los últimos años", precisó el director del programa de agua dulce de WWF, Li Lifeng.

Según Li, el problema es que hay pocos ejemplares jóvenes que sobrevivan hasta la edad adulta, mientras que los delfines más viejos mueren sin ser reemplazados.

En WWF recuerdan que el delfín de Irrawaddy está incluido en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza desde 2004.

"A pesar de estar protegidos al más alto nivel por las leyes de pesca de Laos y Camboya, los delfines el río Mekong siguen amenazados por la presencia de redes donde pueden llegar a enredarse y morir atrapados", subrayó el responsable de WWF.

Li insistió en que esta "diminuta población" está en grave peligro por culpa de las redes y de la alta mortalidad de ejemplares jóvenes, cuyas causas no están todavía claras.

La investigación de WWF también indica que queda una pequeña población de estos delfines de tan sólo ocho individuos al otro lado de la frontera, ya en Laos, la única zona en todo ese país en la que quedan delfines.

Por eso, Li afirmó que el principal desafío es coordinar medidas de conservación con los gobiernos de Laos y Camboya, las administraciones de pesca y las comunidades locales para evitar la desaparición de esta icónica especie de delfines.

WWF ha solicitado ya al gobierno de Camboya que establezca un marco legislativo claro para proteger a los delfines, que debería incluir la designación de áreas específicas de conservación para estos animales y la prohibición o limitación del uso de redes en el río.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook