node

La erupción del Vesubio está detrás del misterio del "rojo pompeyano"

Abu Dabi/EFE - Publicado:
El misterioso tono rojizo de Pompeya, que inspiró a grandes artistas como Rafael Sanzio, nunca ha existido como tal: en realidad se trata de un color ocre modificado químicamente por la erupción del volcán Vesubio en Nápoles.

Uno de los grandes misterios que envuelven las ruinas de la ciudad de Pompeya ha sido desvelado gracias al estudio del Instituto Visual del Consejo Nacional de Investigación de Florencia (INO-CNR), al que tuvo acceso Efe, y que demuestra que la modificación del color se produjo en el año 79 d.

C.

"Gracias a algunas indagaciones, hemos podido comprobar que el color característico de la zona de la Campania, al sur de Italia, es en realidad el resultado de la acción de unos gases químicos expuestos a las elevadas temperaturas que precedieron la erupción del Vesubio del año 79 d.

C.

", explica el responsable de la investigación, Sergio Omarini.

La teoría de que una mutación del color fuera responsable del "rojo pompeyano" ya había sido puesta sobre la mesa por otros investigadores, pero ha sido este estudio el que confirma que el color original que puebla las paredes de las ciudades de Pompeya y Herculano pertenece a la tonalidad de los amarillos y no de los rojos, como se pensaba hasta el momento.

"Antiguamente, este rojo fuerte se obtenía del cinabrio, un mineral compuesto de mercurio, y del minio, con plomo y algunos pigmentos muy raros y caros que se utilizaban principalmente en la pintura.

O también se podía conseguir calentando el amarillo", comenta el responsable del estudio.

La investigación, que ha contado con el apoyo de la Superintendencia de los Bienes Arqueológicos de Pompeya y Nápoles, se ha llevado a cabo con instrumental no invasivo: el espectrifotocolorímetro, un utensilio que mide el color, y la fluorescencia de rayos X, que ha revelado la presencia de elementos químicos capaces de excluir el minio y el cinabrio.

El estudio demuestra también que la percepción del ojo humano no se corresponde con la realidad original de Pompeya y Herculano, dos de las ciudades más conocidas por las peculiaridades del "rojo pompeyano".

"Las paredes que actualmente se ven de color rojo son 246, mientras que las que se perciben como amarillas son 57.

Sin embargo, de acuerdo con los resultados del estudio, originalmente hay 165 y 138, respectivamente", refiere Omarini, quien insiste en que este descubrimiento permite "reinterpretar aspectos referentes a los primeros años de la ciudad".

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook