Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

/ Científico argentino estudia en EEUU el mapa genético de una plaga del trigo

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científico argentino estudia en EEUU el mapa genético de una plaga del trigo

Publicado 2011/09/20 12:16:00
  • Pakistán
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Un investigador argentino de UC Davis lidera un equipo que ha completado la primera versión del mapa genético de una de las plagas más devastadoras del trigo, la roya amarilla, que provoca grandes pérdidas económicas en todo el mundo.

Jorge Dubcovsky, profesor de la Universidad de California Davis, fue uno de los líderes del estudio, publicado en el último número de la revista académica Public Library of Science.

Dubcovsky dijo a Efe que la roya amarilla es uno de los trastornos más virulentos sufridos por el trigo, ya que en el año 2000 sufrió mutaciones que le permitieron sobrevivir a temperaturas más altas y producir más esporas.

"Desafortunadamente, somos aquí en California la puerta de entrada a EEUU. En California perdimos en 2003 el 23 por ciento de la cosecha por esta plaga, que se ha expandido también a Europa y otras partes del mundo, como África", dijo el académico.

Es importante crear los mapas genéticos de estas plagas, explicó el científico, porque "se debe conocer al enemigo a fin de luchar contra él", y poder desarrollar fungicidas y técnicas de resistencia.

Cerca del 20 por ciento de todas las calorías consumidas a nivel global procedan de alimentos derivados del trigo, lo que hace que esta investigación ofrezca gran potencial para remediar las deficiencias nutricionales de millones de personas.

Dubcovsky destacó que históricamente los valores de granos y cereales se encuentran a un nivel muy alto, por lo que el trabajo en biología molecular y la revolución alrededor de los marcadores moleculares es vital para poner estos alimentos al alcance de la mayoría de la población.

El doctor Dubcovsky hizo énfasis en que éste no es un estudio completo, sin embargo, resaltó que la información arrojada es accesible para todo el mundo en forma gratuita.

Esto cumple con su ética de trabajo que busca poner en el dominio público información que lleve al autocontrol de cosechas por parte de quien las cultiva.


"Me interesa que el trabajo que hacemos esté en el dominio público, para alcanzar la seguridad alimenticia en los cultivos principales que determinan la alimentación humana, como el arroz y el trigo, mejorando el acceso para evitar que unos pocos puedan controlar todo el mercado", dijo Dubcovsky.

Parte de su trabajo ha consistido, por ejemplo, en la identificación y reimplantación de genes perdidos tras siglos de cultivo, a fin de mejorar el valor proteínico, de zinc y hierro de la planta a fin de hacerla más nutritiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


Por su trayectoria el especialista recibió el pasado 14 de septiembre el Premio Honorífico de la Secretaría del Departamento de Agricultura, que reconoce liderazgo excepcional en la ciencia, política pública, y administración, por el proyecto que coordina respecto a la cebada, trigo, papa y tomate para UC Davis.

"Soy un hijo de los setentas. Nuestra generación vino marcada por una conciencia social más fuerte que las nuevas generaciones", señaló Dubcovsky, quien antes de obtener su doctorado por la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas trabajó nueve años como maestro de escuela primaria.

"Cuando era maestro me interesaba la ciencia matemática, las ciencias para maestros y ahí decidí ir a la universidad para mejorar mis conocimientos científicos", indicó.

Una beca de postdoctorado le permitió unirse a UC Davis, donde trabajó en el entonces naciente campo de estudio de los marcadores moleculares.

Dubcovsky trató de regresar a la Argentina a mediados de los noventa, pero dijo que el cerrado sistema académico, la corrupción en concursos de plazas y la falta de conocimiento científico de burócratas a cargo de implementación científica, impidieron que obtuviera plazas en los concursos, por lo que regresó a EEUU donde su trabajo como mentor de estudiantes argentinos y latinoamericanos es una de sus prioridades.

"Es más abierto aquí, aunque también es difícil conseguir una posición permanente en universidades de EEUU. Ahora, en el sector privado, hay mucha necesidad de gente que se especialice en trabajo en la mejora de cultivos, quienes reclutan están desesperados y hay mucha demanda", finalizó Dubcovsky.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".